Mundo

manifestación social en Brasil
Integrantes de movimientos sociales se manifiestan contra el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este martes, 2 de septiembre de 2025, en Brasilia (Brasil).EFE

Juez instructor dice que la trama golpista buscó imponer "una dictadura" en Brasil

Alexandre de Moraes afirmó que acusados orquestaron romper el orden democrático y la "radicalización violenta" en el país

El magistrado de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, instructor del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo, afirmó este martes 2 de septiembre de 2025, en la apertura del pleito que los acusados buscaron imponer "una verdadera dictadura" en el país.

"Solo queda lamentar que en la historia republicana haya habido un nuevo intento de golpe contra instituciones y contra la democracia para instalar un estado de excepción y una verdadera dictadura", dijo el juez en la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que empezó este martes y se extenderá hasta la próxima semana, en Brasilia.

De Moraes empezó la lectura del informe del caso afirmando que una "verdadera organización criminal" intentó romper el orden democrático en momentos en el que el país atravesaba "una nociva radical y violenta radicalización política".

El magistrado citó que desde el grave asalto a las instituciones del 8 de enero de 2023, cuando miles de simpatizantes de Bolsonaro vandalizaron las sedes de los tres poderes para incentivar una intervención militar contra el actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, el Supremo ha dictado cerca de 700 condenas relacionadas con ese episodio.

Mundo, Brasil, Jair Bolsonaro, Juicio
Vista general durante la primera sesión para emitir el veredicto en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete coacusados ​​principales en el Supremo Tribunal Federal.AFP

Trump presiona justicia brasileña

En este sentido, pidió no confundir la pacificación del país con la impunidad.

"La historia enseña que la impunidad, la omisión y la cobardía no son opciones para la pacificación porque el camino más fácil, el de la impunidad, deja cicatrices traumáticas y corroe la democracia", añadió.

Mundo, Estados Unidos, Donald Trump, Protestas

¿Favorece Trump a los ricos? El reclamo de protestas masivas en el Día del Trabajo

Leer más

Con la lectura del informe del proceso, por parte de De Moraes, la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil inició este martes la fase final del juicio contra Bolsonaro y otros siete acusados de orquestar el complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante Lula.

El proceso, uno de los más importantes de la historia reciente de Brasil, ha estado además marcado por las injerencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El dirigente republicano ha sancionado a varios jueces del Supremo brasileño, entre ellos De Moraes, e impuesto aranceles del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Bolsonaro, que ha descrito como una "caza de brujas" contra su aliado político.

Sin embargo, De Moraes dijo que "ese intento de obstrucción no afectará a la imparcialidad de los jueces del tribunal".

"La soberanía nacional no puede, no debe y jamás será vilipendiada o negociada. La independencia judicial constituye un derecho fundamental de los ciudadanos" y "es un principio inflexible de la constitución brasileña", añadió.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!