
¿Favorece Trump a los ricos? El reclamo de protestas masivas en el Día del Trabajo
La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales citó más de mil protestas en todo el país
Decenas de miles de personas participaron este lunes 1 de septiembre de 2025 en más de mil protestas contra el presidente estadounidense, Donald Trump, con motivo del Día del Trabajo en Estados Unidos, y acusan al magnate de favorecer a las grandes fortunas en detrimento de la clase trabajadora.
La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales convocó más de mil protestas por todo el país, especialmente en los estados demócratas de California, Nueva York e Illinois, bajo el lema 'Los trabajadores por encima de los multimillonarios".
El propósito de las manifestaciones es detener lo que consideran "la toma de poder" por parte de las grandes fortunas, para lo que reclaman un aumento de la financiación de los servicios públicos, de la inversión en las personas en lugar de en guerras y la protección del sistema educativo.
Una de las mayores movilizaciones tiene lugar en la ciudad de Chicago, donde esta fecha festiva coincide con un momento de especial tensión por la posible militarización de la urbe por parte del Gobierno de Estados Unidos.
"Esto no es una democracia", se escuchó corear a varios de los manifestantes, mientras bailaban al ritmo de la música y avanzaban sosteniendo pancartas o carteles.
Uno de ellos, sostenido por un hombre, decía: "No a las tropas en Chicago", mientras que otro que portaba una mujer decía: "Paren las deportaciones, defiendan a los migrantes", dejando claro que ambos asuntos se habían mezclado con las protestas por el Día del Trabajo.
"Trump es uno de los multimillonarios que está destrozando nuestro país, esta jugando un rol en alinear agencias criticas para llenar sus bolsillos y los de sus amigos multimillonarios", acusó uno de los miembros de la organización al presidente, durante un discurso.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pide a las farmacéuticas publicar la tasa de éxito de sus vacunas contra la covid 19.https://t.co/PaiJ1OoE1c
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 1, 2025
El despliegue de la Guardia Nacional
La Administración Trump ha sugerido su deseo de desplegar próximamente la Guardia Nacional en Chicago para combatir el crimen en la ciudad, como hizo recientemente en Washington D.C.
Pero al igual que sucedió en la capital, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, ha rechazado la idea, que lamentó que es parte de un plan para aumentar las redadas contra migrantes indocumentados en la ciudad.
Reivindicaciones similares tuvieron lugar en otras partes de la geografía estadounidense. En la capital, miles de miembros sindicales y trabajadores salieron a las calles para manifestarse contra Trump y su toma de la ciudad.
En Los Ángeles, donde Trump desplegó el pasado junio a miles de militares para detener unas protestas contra las redadas migratorias, las manifestaciones están convocadas para esta tarde.
Las manifestaciones también están programadas en centenares de ciudades más pequeñas.
Estados Unidos vivió protestas similares contra Trump el pasado 4 de julio, Día de la Independencia, o el 14 de junio, día del 250 aniversario del Ejército estadounidense y que coincidió con su 79 cumpleaños, ante lo que organizó un vistoso desfile militar que recibió críticas por proyectar "una imagen autocrática". EFE
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!