Mundo

Estado de emergencia en Haití
Integrantes de la Policía Nacional de Haití durante un operativo en Puerto Príncipe.Patrice Noel / EFE

Haití declara el estado de emergencia ante extrema violencia

La medida estará vigente por tres meses en regiones azotadas por el crimen; funcionario pide apoyo a socios internacionales

El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno declararon el estado de emergencia durante tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, departamentos que llevan varios meses sufriendo la violencia de las bandas criminales que azotan desde hace años el país caribeño.

En un comunicado al que tuvo acceso EFE este domingo 10 de agosto, el CPT señaló que esta decisión tiene por objeto conceder a las autoridades competentes el tiempo y los medios necesarios para restablecer la seguridad y la paz.

(Te puede interesar: Netanyahu advierte de ofensiva hacia los "dos últimos bastiones de Hamás" en Gaza)

Ante la magnitud de esta crisis, "es imperativo decretar una gran movilización de los recursos y medios institucionales del Estado para remediarla", señaló.

Esta decisión se inscribe en el marco de una serie de decisiones adoptadas en las últimas horas por las autoridades del país, con el fin de hacer frente a la crisis de seguridad a pocos meses de las elecciones previstas para finales de este año.

Agentes policiales en México

México dice que no aceptará la participación de fuerzas militares de Estados Unidos

Leer más

En el comunicado, el CPT y el Gobierno subrayaron su "firme determinación de adoptar todas las medidas urgentes y necesarias para restablecer la seguridad, garantizar el buen funcionamiento de las instituciones de la República y restaurar la dignidad nacional".

El pasado jueves, al asumir la presidencia rotativa del CPT, Laurent Saint-Cyr declaró la guerra a las bandas armadas que aterrorizan a la población y pidió a la comunidad internacional enviar más soldados al país.

"Las bandas no tendrán la última palabra", advirtió el representante del sector privado en el Consejo, cuyo mandato de seis meses concluye el 7 de febrero de 2026, con la investidura de nuevas autoridades en un contexto en el que las elecciones previstas para finales de este año están en un punto muerto.

"Debemos luchar contra estos grupos criminales hasta erradicarlos, para que el pueblo pueda respirar", expresó.

Pidió a los socios internacionales de Haití que aumenten su apoyo al país, envíen más soldados y proporcionen mucha más formación.

(Lee también: Petro advierte a Trump sobre combate a carteles: "la soberanía nacional existe")

Amenazas al Consejo Presidencial de Transición

En el país opera la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS) que, liderada por Kenia, la integran policías de varias naciones -y soldados en menor cantidad- pero que en la práctica no ha podido frenar el avance de las bandas que controlan el 90 % de Puerto Príncipe y se han desplazado a otras zonas.

Horas antes de su juramentación, el líder de bandas más poderoso de Haití, Jimmy Cherisier, alias Barbecue, afirmó que derrocaría al Consejo Presidencial de Transición.

Al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas durante el segundo trimestre del año en Haití, principalmente en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, en su mayoría perpetrados por bandas criminales, según un informe publicado recientemente por la Oficina Integrada de la ONU en el país (Binhu, en francés), que calificó de "extremadamente preocupante" la situación de los derechos humanos en la nación isleña.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!