
El Fiscal General de España, a juicio por revelación de secretos
García Ortiz enfrenta hasta 6 años de prisión por revelar secreto del caso González Amador, en un proceso con 40 testigos
El Tribunal Supremo español juzgará, entre el 3 y el 13 de noviembre, al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos en relación con un caso judicial de fraude tributario, según un auto conocido este viernes, 3 de octubre de 2025.
Será la primera vez que un fiscal general del Estado sea juzgado en España, con peticiones de condena de entre cuatro y seis años de prisión y hasta doce de inhabilitación para ejercer cargo público.
Entre las acusaciones figuran Alberto González Amador, afectado por la supuesta filtración de un correo electrónico con información relativa a un caso de presunto fraude tributario, y una asociación de fiscales.
El procesamiento de García Ortiz ha generado un áspero debate político entre el Gobierno, formado por una coalición de izquierdas, y la oposición conservadora. González Amador es pareja de la presidenta de la región de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dirigente muy relevante de la derecha y muy crítica con el líder socialista español, Pedro Sánchez.
El juicio al Fiscal general del Estado se celebrará entre el 3 y el 13 de noviembre
— RTVC (@RTVCes) October 3, 2025
Álvaro García Ortiz será juzgado por un delito de revelación de secretos en la investigación de Hacienda sobre Alberto González Amador https://t.co/nya3TINtwS#TN2Canarias pic.twitter.com/P7P0LKhMz6
Filtración de correo acusatoria
En el juicio declararán 40 testigos. García Ortiz será el último en hacerlo, acusado de haber filtrado un correo del 2 de febrero de 2024 en el que el abogado de González Amador reconocía "de común acuerdo" con su cliente la comisión de dos delitos contra la hacienda pública, en busca de un acuerdo que rebajase la petición de condena por parte de la Fiscalía.
La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez Conde, negó desde el primer momento que haya indicios de delito y pide la absolución del fiscal general. También su defensa, ejercida por la Abogacía del Estado, mantiene su inocencia y asegura que "no ha existido hecho delictivo".
González Amador está procesado por haber defraudado presuntamente 350.951 euros en impuesto y haberse servido de una trama de facturas falsas, e investigado en otra rama de la causa por presunta corrupción en los negocios.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!