
Estados Unidos ya no está entre los pasaportes más poderosos del mundo
El pasaporte estadounidense cayó al puesto 12 en el ranking global de movilidad de 2025
El pasaporte de Estados Unidos ha perdido fuerza en el escenario internacional. Según el Índice de Pasaportes Henley 2025, el documento migratorio estadounidense descendió al puesto número 12, quedando fuera del top 10 por primera vez en más de veinte años. Esta caída refleja cambios en las políticas migratorias, acuerdos de reciprocidad y el fortalecimiento de otros países en materia de movilidad global.
(Te puede interesar: Visa para EE. UU. sube de precio desde octubre en Ecuador: ¿En cuánto quedará?)
El Índice Henley evalúa 199 pasaportes y 227 destinos en función del número de países que permiten el ingreso sin necesidad de visa. Es considerado uno de los indicadores más prestigiosos en temas de movilidad internacional.
¿Por qué cayó Estados Unidos?
Expertos atribuyen la caída a varios factores:
- Restricciones migratorias más estrictas implementadas por el gobierno estadounidense
- Pérdida de acuerdos de libre acceso con países como Brasil, China y Vietnam
- Falta de reciprocidad en programas de entrada preferencial
Actualmente, el pasaporte de EE.UU. permite el ingreso sin visa a 180 destinos, mientras que países como Canadá (183 destinos) y Singapur (193 destinos) lo superan ampliamente.
Once unrivalled at No.1 in 2014, the American passport has now slumped to 12ᵗʰ place.
— Henley & Partners (@HenleyPartners) October 14, 2025
Explore the updated index and find out where your passport ranks: https://t.co/6UItfxlYJF pic.twitter.com/07LCOYvOQe
¿Quién lidera el ranking en 2025?
Los tres primeros lugares están ocupados por países asiáticos:
- Singapur: acceso sin visa a 193 destinos
- Corea del Sur: 190 destinos
- Japón: 189 destinos
Europa también mantiene una fuerte presencia en el top 10, con países como Alemania, Italia y España entre los más poderosos.
Aunque el pasaporte estadounidense sigue siendo un documento fuerte, la pérdida de privilegios migratorios evidencia tensiones diplomáticas y políticas migratorias más cerradas. Para los viajeros frecuentes, esta caída podría significar más trámites, menos acceso preferencial y mayores requisitos de entrada en ciertos destinos.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ