Mundo

Adopción EE.UU.
Estados Unidos da facilidades financieras a familias que se encuentren en medio de un proceso de adopciónCANVA

¿Compensación de $ 5.000 por adoptar en EE. UU. en 2025? Esto dice el gobierno

El Gobierno de EE.UU. ofrece créditos para familias que se encuentren en el proceso de adopción

Se dice que el Gobierno de Estados Unidos ofrece $5000 dólares por cada hijo que adopten las familias, sin embargo, esto no es del todo cierto. En 2025, no existe un “bono” directo por adopción, pero sí hay un beneficio fiscal oficial que puede superar ese monto: el Crédito tributario por adopción, regulado por el Servicio de Rentas Internas (IRS).

¿Qué es el Crédito tributario por adopción?

El Adoption Tax Credit es un beneficio fiscal que permite a las familias adoptantes deducir gastos relacionados con el proceso de adopción. En 2025, el monto máximo permitido por niño es de $15.950, según el IRS. Este crédito no es reembolsable, lo que significa que reduce el impuesto federal que la persona debe pagar, pero no genera un pago directo si no hay deuda tributaria.

Este beneficio aplica tanto para adopciones nacionales como internacionales, y puede utilizarse para cubrir gastos como:

  • Honorarios legales y judiciales
  • Costos de viaje y alojamiento
  • Estudios del hogar requeridos por agencias
  • Tarifas de adopción y servicios sociales

El crédito se solicita mediante el Formulario 8839 al momento de presentar la declaración de impuestos anual. Si el monto excede el impuesto adeudado, puede trasladarse por hasta cinco años consecutivos.

¿Quiénes califican para este beneficio?

Para acceder al crédito, el adoptante debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el IRS:

  • Ser contribuyente en EE. UU. y presentar declaración de impuestos.
  • Adoptar un niño menor de 18 años o una persona con discapacidad que no pueda cuidarse sola.
  • Tener gastos documentados relacionados con el proceso de adopción.
  • En el caso de adopciones internacionales, completar el proceso legal en el país de origen y en EE. UU

No se requiere que la adopción sea completada en el mismo año fiscal para reclamar algunos gastos. En adopciones fallidas (cuando el proceso no se concreta), ciertos gastos aún pueden ser elegibles si se trata de una adopción nacional.

Cabe destacar que el crédito no aplica si el adoptante recibe reembolsos de parte de su empleador, de agencias estatales o de otros programas que cubran los mismos gastos.

¿Aplica para adopciones internacionales?

Sí. El crédito tributario por adopción también está disponible para quienes adopten niños fuera de EE. UU., siempre que se cumplan los requisitos migratorios y legales establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

En estos casos, el crédito solo puede reclamarse una vez que la adopción se finaliza legalmente, y no durante el proceso. Además, se requiere documentación adicional como:

  • Certificados de adopción emitidos por el país de origen
  • Pruebas de residencia legal del niño
  • Cumplimiento de la Convención de La Haya (si aplica)

¿Existe alguna compensación directa?

Hasta agosto de 2025, ninguna agencia federal de EE. UU. ofrece una compensación de $5.000 por adoptar. El único beneficio económico oficial es el crédito tributario mencionado. Tampoco existen pagos únicos por parte del Departamento de Salud (HHS), ni de la Embajada de EE. UU. en Ecuador, que regula los procesos consulares de adopción internacional.

La confusión puede surgir por el monto del crédito fiscal, que en algunos casos supera los $5.000 y puede parecer un “bono” si genera un reembolso tributario. Sin embargo, no se trata de un pago automático ni universal, y depende del perfil tributario del adoptante.

Mundo, México, Estados Unidos, Migrantes

Caravana de migrantes parte hacia la capital de México tras arresto de activista

Leer más

Propuestas de Trump sobre natalidad y adopción

En abril de 2025, medios como The New York Times reportaron que el presidente Donald Trump, en el marco de su campaña política, propuso incentivos económicos para aumentar la tasa de natalidad en EE. UU., incluyendo beneficios fiscales ampliados para familias con hijos y adoptantes. Entre las propuestas más destacadas para incentivar la natalidad y apoyar a las familias, se incluye el incremento del Crédito tributario por hijos a más de $2.000 por niño, así como la ampliación del Crédito tributario por adopción, con la intención de hacerlo parcialmente reembolsable

También se plantea la creación de un programa piloto de bonos directos para familias numerosas, enfocado especialmente en estados con tasas de natalidad en descenso. Finalmente, se proponen incentivos específicos para madres jóvenes, que abarcan licencias extendidas por maternidad y subsidios para el cuidado infantil, con el objetivo de reducir las barreras económicas que enfrentan al formar una familia.

Estas propuestas aún no han sido convertidas en ley ni están disponibles como beneficios oficiales. El Congreso tendría que aprobar cualquier modificación al sistema tributario o creación de bonos directos. Si se aprueban, podrían representar un cambio significativo en el acceso a beneficios por adopción, pero hasta agosto de 2025, siguen siendo propuestas políticas, no políticas públicas vigentes.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO