
España: Gobierno pide perdón por prisión de Cerdán, pero reafirma su hoja de ruta
El PSOE anuncia una reestructuración orgánica del partido
El Gobierno español calificó este lunes 1 de julio de 2025 como una escena “desgarradora y decepcionante” la entrada en prisión preventiva de Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, por presunta implicación en el caso Koldo, una trama investigada por corrupción y adjudicaciones irregulares durante la pandemia. Pese a ello, el Ejecutivo defendió la limpieza contable del partido y negó que existan indicios de financiación ilegal.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, expresó el sentir del Ejecutivo ante las imágenes de la detención del que fue uno de los hombres de confianza del presidente Pedro Sánchez.
“Ver entrar ayer en la cárcel al señor Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante. Y aún siendo conscientes de que esta imagen era posible a consecuencia de unos hechos absolutamente bochornosos, no deja de ser profundamente dolorosa”, dijo Alegría, según el diario español El País y la agencia Europa Press.
VIDEO | Prisión comunicada y sin fianza para Santos Cerdán. pic.twitter.com/SvgkN3jFoG
— EFE Noticias (@EFEnoticias) June 30, 2025
Las adjudicaciones investigadas
El Ejecutivo ha reiterado que mantendrá su hoja de ruta política y ha convocado para este sábado una sesión del Comité Federal del PSOE, en la que se prevé una reestructuración orgánica del partido. Frente a las sospechas de posible implicación del PSOE como entidad jurídica en las presuntas irregularidades, Alegría subrayó que “no hay ningún indicio” que apunte hacia una financiación ilegal.
Según el último informe del Tribunal de Cuentas, las finanzas del PSOE —como las del resto de partidos con representación parlamentaria— cumplen con los principios de transparencia exigidos por la Ley Orgánica sobre Financiación de los Partidos Políticos. No obstante, el Gobierno ha anunciado una “segunda auditoría interna” para reforzar la confianza ciudadana y realizar un “tercer chequeo” a sus finanzas.
La reacción de Moncloa llega después de que el magistrado del Tribunal Supremo, que instruye el caso, dejara abierta la posibilidad de que “otras personas físicas o jurídicas” se hubieran beneficiado económicamente de las adjudicaciones investigadas. Cerdán es señalado por su presunta cercanía con Koldo García, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, eje central de la trama.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!