Mundo

Javier Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, habla luego de conocer los resultados electorales de las elecciones legislativas este domingo.EFE

Elecciones en Buenos Aires 2025: Javier Milei reconoce su derrota frente al peronismo

Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó este domingo al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 85 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017) pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.

Elecciones en Buenos Aires
El resultado de los comicios legislativos de Buenos Aires impactará en la campaña para las elecciones nacionales de octubre del 2025.EFE

Por debajo de Fuerza Patria y LLA se ubicó Somos Buenos Aires, un frente político compuesto por sectores peronistas opuestos al kirchnerismo (el triunfador este noche), que superó el 5 % de los votos. En la cuarta posición quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con poco más del 4 %.

Fuerza Patria mantiene liderazgo provincial

Milei cerró la campaña de las elecciones legislativas en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, pese a las advertencias de seguridad por los enfrentamientos con seguidores peronistas.

Argentina ante una elección provincial crucial: Milei vs. el peronismo

Leer más

De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.

LLA, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.

El peronismo logró imponerse no solo al partido de Milei sino también a Propuesta Republicana (Pro), partido conservador liderado por el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) y que se presentó a estos comicios en conjunto con LLA.

Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.

La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.

Cristina Fernández celebra el triunfo del peronismo

Cristina Fernández de Kirchner lanzó duras críticas a Javier Milei tras el uso de la frase “Kirchnerismo, nunca más”, acusándolo de banalizar un símbolo histórico como el “Nunca Más” y de estigmatizar a los sectores más vulnerables. Señaló además la crisis económica, con argentinos endeudados por alimentos, alquileres y medicinas, y le pidió al presidente “salir de la burbuja” porque “la situación se está poniendo heavy”.

Cristina Fernández
La expresidenta Cristina Fernández tuiteó desde su departamento donde cumple prisión domiciliaria con críticas al Gobierno de Milei.EFE

El mensaje, publicado en X, estuvo acompañado de una aparición pública desde su domicilio en el barrio Constitución, donde cumple arresto domiciliario. Allí fue recibida por cientos de militantes con quienes celebró, bailó y llamó a votar nuevamente por el peronismo en las elecciones de octubre.

Para leer más contenido de EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.