
Avanza en el Parlamento argentino un proyecto que limita los decretos presidenciales
La nueva ley busca evitar el abuso de los decretos de necesidad y urgencia, al exigir mayoría absoluta en ambas cámaras
El Senado de Argentina aprobó el jueves 4 de septiembre, y giró a la Cámara de Diputados para su debate un proyecto de ley que modifica el régimen de los decretos presidenciales para limitar su uso en forma arbitraria.
La iniciativa, impulsada por diferentes bloques opositores, fue aprobada por la Cámara Alta por 56 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones.
El proyecto modifica la ley 26.122, aprobada en 2006 durante el Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), norma que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia (DNU) que firman los presidentes.
Entre las modificaciones, se establece que los decretos se refieran a una única materia a fin de que puedan ser luego tratados individualmente por el Congreso.
El Parlamento de Argentina rechaza el veto del presidente, Javier Milei, a una ley que declara la emergencia en discapacidad y obliga al Estado a aumentar los fondos de asistencia, un hecho inédito en el país en 22 años. https://t.co/4d0ZsBuVBJ
— EFE Noticias (@EFEnoticias) September 4, 2025
Decretos requieren doble aprobación
Otra de las reformas habilita al Congreso a tratar los decretos aun en el período de receso parlamentario.
También, establece que los decretos conseguirán el aval del Congreso "cuando así lo dispongan expresamente ambas cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de 90 días corridos contados desde su publicación en el Boletín Oficial", indica el texto del proyecto.
Actualmente, basta solo el voto a favor de una de las dos cámaras del Parlamento para que el decreto tenga aval, mientras que para ser anulado se requiere el rechazo de las dos cámaras.
La iniciativa establece, además, que, rechazado un decreto, el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro que verse sobre la misma materia durante ese año parlamentario.
El Senado aprobó este proyecto en una sesión del pleno en la que también se revirtió un veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!