Mundo

Robo en París en el Museo de Louvre
El Louvre, el museo más visitado del mundo, sufrió el robo de ocho piezas de incalculable valor de la colección de la Corona Francesa en un asalto de siete minutos.Getty Images

El audaz robo en el Louvre: las joyas históricas que fueron sustraídas

¿Cómo robaron la Corona Francesa? Cuatro profesionales sustrajeron ocho piezas del Louvre en 7 minutos. La seguridad falló

Un audaz robo fue perpetrado por un "comando" de cuatro hombres prófugos en la mañana del domingo 19 de octubre de 2025, en el Museo del Louvre de París. Los delincuentes lograron sustraer ocho piezas de joyería de valor patrimonial incalculable pertenecientes a la colección de la Corona Francesa y las joyas de Napoleón, exhibidas en la Galería Apolo. El asalto fue ejecutado con precisión en apenas siete minutos y la Fiscalía de París investiga el hecho como un caso de crimen organizado, ya que la acción demostró "preparación y una forma de organización", según EFE.

Un golpe de precisión milimétrica

La operación de los delincuentes ha sido calificada como un acto de "profesionales" por el ministro del Interior, Laurent Núñez, debido a la velocidad y la metodología empleada.

río Sena

El sistema secreto del Sena que enfría el Louvre y combate el calor en París

Leer más

Modus operandi: Los ladrones llegaron al museo por el flanco sur, que da al río Sena. Utilizaron motos de alta velocidad y un camión para facilitar la entrada y la huida. Dos de ellos forzaron la Galería Apolo abriendo un hueco en el cristal de una ventana, mientras que otros dos ingresaron utilizando un montacargas y estaban vestidos como obreros con chalecos amarillos para no levantar sospechas.

Investigación en curso: La fiscal de París, Laure Beccuau, confirmó que las autoridades están analizando los registros de las cámaras de videovigilancia del museo y de la ciudad. Además, se están procesando pruebas, incluido posible material genético, por unidades especializadas, aunque los cuatro sospechosos continúan sin ser capturados.

Las joyas sustraídas: Patrimonio invaluable

Las ocho piezas sustraídas son de un valor histórico y material incalculable. Entre ellas, destacan joyas asociadas a las emperatrices y reinas de Francia:

  • Tiara y Collar de la Reina María Amelia y Hortensia.
  • Pendientes a juego de María Amelia y Hortensia.
  • Collar y Pendientes de Esmeraldas de María Luisa.
  • Broche Relicario.
  • Tiara y Gran Lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia.
  • La Corona de la Emperatriz Eugenia, aunque fue recuperada parcialmente, sufrió daños durante el robo. Esta corona es famosa por contener 1.354 diamantes y 56 esmeraldas.

El debate sobre la seguridad del museo

Tiara y Collar de la Reina María Amelia y Hortensia
El Gran Lazo del corpiño de la Emperatriz Eugenia en 1855 y la Corona. Pertenecieron a las reinas María Amelia y Hortensia, joyas que simbolizan el patrimonio monárquico e imperial francés.Museo Louvre

El robo forzó la suspensión de las actividades del Louvre durante todo el domingo, afectando a miles de turistas en el museo más concurrido del mundo. Este incidente ha reavivado las críticas sobre la seguridad del recinto.

  • Advertencias ignoradas: El senador Ian Brossat criticó públicamente al gobierno, alegando que no se atendieron las alertas previas del personal de seguridad. Según el senador, los empleados realizaron una huelga en junio pasado para denunciar la reducción de la plantilla en 200 personas en los últimos cinco años, un factor que pudo aumentar la vulnerabilidad del museo.
  • Antecedentes históricos: Aunque el último robo significativo en el Louvre fue en 1998 (un cuadro de Camille Corot), el caso más infame sigue siendo la sustracción de La Gioconda en 1911 por Vincenzo Peruggia, un evento que expuso las carencias de seguridad de la época.

El robo millonario de las ocho piezas de la Corona Francesa es un golpe devastador al patrimonio cultural y un serio cuestionamiento a la seguridad del Louvre. Las autoridades francesas mantienen la búsqueda de los cuatro profesionales prófugos y se enfrentan a la presión pública para reforzar las medidas de protección y recuperar un tesoro histórico que trasciende su valor económico, simbolizando la historia monárquica e imperial de la nación.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ