Mundo

EE.UU. y Venezuela
El USS Newport News, submarino nuclear de ataque rápido, se dirige al Caribe como parte de una operación militar estadounidense contra el narcotráfico cerca de Venezuela.EURONEWS

EE. UU. despliega submarino nuclear cerca a Venezuela: ¿ofensiva contra Maduro?

Gobierno estadounidense envió un submarino nuclear y un crucero lanzamisiles al Caribe, una operación contra el narcotráfico

Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el sur del mar Caribe con el despliegue del submarino nuclear USS Newport News y el crucero de misiles guiados USS Lake Erie. Ambos buques se dirigen a aguas cercanas a Venezuela como parte de una estrategia para enfrentar amenazas vinculadas al narcotráfico transnacional. 

(Te puede interesar: Venezuela anuncia operación antidrogas, mientras EE. UU. acusa a Maduro de narco)

La operación, confirmada por fuentes del Pentágono a la agencia Reuters, se enmarca en una política de seguridad regional impulsada por el presidente Donald Trump, quien ha calificado al régimen de Nicolás Maduro como 'un cartel del narcotráfico'.

¿Qué buques fueron desplegados y por qué?

El USS Newport News es un submarino de ataque rápido propulsado por energía nuclear, diseñado para operaciones de vigilancia, intercepción y combate en profundidad. Lo acompaña el USS Lake Erie, un crucero equipado con misiles guiados Tomahawk y sistemas de defensa aérea. Ambos forman parte de una fuerza naval que incluye también el escuadrón anfibio USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con más de 4.500 efectivos a bordo.

Según voceros del gobierno estadounidense, el objetivo es frenar el flujo de drogas hacia Norteamérica y enfrentar a organizaciones criminales como el Cartel de los Soles y el Tren de Aragua, recientemente designadas como grupos terroristas globales.

El presidente Nicolás Maduro reaccionó con dureza al despliegue militar. En su programa semanal, transmitido por el canal estatal, aseguró que Venezuela cuenta con “el poder militar más fuerte desde la época de la independencia” y que “todas las fuerzas están activadas las 24 horas”. Además, convocó una nueva jornada de alistamiento de milicianos y acusó a Estados Unidos de llevar a cabo “una amenaza ilegal e inmoral contra la soberanía venezolana”.

Maduro también reiteró que más del 90 % de la población rechaza las acciones del gobierno estadounidense y calificó el despliegue como parte de una “campaña de agresión imperial.

¿Qué implica este movimiento para la región?

El despliegue militar en el Caribe no solo aumenta la tensión entre Caracas y Washington sin relaciones diplomáticas desde 2019, sino que también pone en alerta a países vecinos y organismos internacionales. Aunque el Pentágono no ha detallado la misión específica, analistas advierten que la presencia de submarinos nucleares en zonas de tránsito marítimo puede tener efectos disuasivos y estratégicos.

Además, Francia ha anunciado un refuerzo militar en sus territorios de ultramar en el Caribe, como Guadalupe y Martinica, en coordinación con EE. UU., para enfrentar el narcotráfico regional.

Karoline Leavitt

EE.UU. advierte a Venezuela: Usará "todo su poder" contra el narcotráfico

Leer más

El despliegue del USS Newport News y otras unidades militares cerca de Venezuela marca un punto de inflexión en la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina. Mientras Washington insiste en que se trata de una operación contra el narcotráfico, el gobierno de Maduro lo interpreta como una provocación directa.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!