Mundo

Mundo, Colombia, Conflicto armado interno
Tibú (Colombia). Un soldado vigila frente a la Alcaldía local.EFE

Disidentes de las FARC retienen a un grupo de militares y policías en Colombia

Gobierno colombiano denuncia el secuestro en región del Cauca

Disidentes de las FARC retuvieron a 29 policías y militares en un enclave guerrillero del suroeste de Colombia, donde el gobierno lanzó una ofensiva para detener la violencia del narcotráfico, informaron el viernes 7 de marzo de 2025 las autoridades.

Mundo, Colombia, Migración

Colombia asegura que migración por selva del Darién hacia EE. UU. se redujo 60%

Leer más

El ministerio de Defensa indicó que "la tentativa de homicidio y el posterior secuestro de 29 miembros de la Fuerza Pública" tuvo lugar en las montañas del departamento del Cauca bajo el control de rebeldes del Estado Mayor Central (EMC), que nunca aceptaron el histórico acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de la guerrilla marxista.

Según la cartera, "pobladores instrumentalizados" por los guerrilleros participaron en la retención de los uniformados, una represalia contra el gobierno que presiona al EMC tras los frustrados intentos de negociaciones para alcanzar su posible desarme.

Videos publicados por las autoridades muestran una tanqueta que huye en llamas mientras un grupo de personas le tira piedras. En otros, se observa a policías antidisturbios lanzar granadas de humo y avanzar por una calle en medio de disparos.

Los hechos se registraron en los municipios de Argelia y El Tambo, zona donde hay una de las mayores concentraciones de cultivos de coca, según la ONU.

RODEADOS DE POBLADORES

Allí el ejército lanzó en octubre de 2024 la incursión militar "Perseo" para retomar el control de la región.

Mundo, Colombia, Salud

Escasez de medicamentos en Colombia, síntoma de un sistema de salud en crisis

Leer más

El gobierno asegura que el EMC es responsable de las acciones "ejecutadas con sevicia y vistiéndose de civil para infiltrarse y atentar contra la integridad" de los uniformados.

Imágenes difundidas en medios locales la tarde del viernes muestran a los uniformados retenidos en un centro comunitario para reuniones, rodeados de pobladores y en aparente buen estado de salud, sentados en sillas plásticas y recibiendo cada uno un plato de comida.

En un comunicado, pobladores del Cañón del Micay rechazaron lo que denuncian como una campaña de "erradicación forzada" de cultivos de coca y una intención del estado de "militarizar el territorio". Exigen al gobierno del izquierdista Gustavo Petro "entablar el diálogo y la concertación directa con las comunidades".

UNA INMEDIATA LIBERACIÓN

Mundo, Colombia, Crisis política

Distancia en el Gobierno de Colombia: Petro y Márquez, en tensión

Leer más

En un mensaje en la red social X, Petro sostuvo que el EMC actúa con "desespero y por eso utiliza la población civil".

"La manera como el frente (Carlos Patiño) logra movilizar campesinos contra la fuerza pública es mediante el engaño. Les dice que habrá erradicación forzosa de cultivos cuando nosotros hemos planteado el pago por erradicación voluntaria", agregó Petro más tarde en otra publicación.

El Frente Carlos Patiño, que opera en esta conflictiva zona, es una de las principales estructuras armadas adscritas al EMC y mantiene una fuerte presencia en el Cañón del Micay.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!