Mundo

Christa Pike
La fijación de la fecha de ejecución para Christa Pike reactiva el debate en Tennessee sobre la ética y los protocolos de la inyección letal en casos de pena capital.captura de pantalla

Christa Pike, la mujer más joven condenada a muerte, ya tiene fecha de ejecución

Christa Pike será ejecutada en Estados Unidos por un brutal asesinato en 1995, un crimen marcado por la tortura y los celos 

La Corte Suprema del estado de Tennessee, Estados Unidos, ha fijado una fecha de ejecución para Christa Pike, la única mujer en el corredor de la muerte de ese estado, reviviendo uno de los casos más estremecedores y mediáticos en la historia judicial del país. Pike fue condenada por el asesinato y tortura de su compañera Colleen Slemmer en 1995, un crimen que la convirtió en la mujer más joven sentenciada a muerte en Estados Unidos.

La ejecución de Pike, programada para el 30 de septiembre de 2026, junto a la de otros condenados, se llevará a cabo por inyección letal, tras una pausa de tres años en el estado debido a controversias en los protocolos de la pena capital, según informó Associated Press (AP).

¿Quién es Christa Pike?

Christa Pike
Christa Pike, condenada a muerte por el asesinato y tortura de Colleen Slemmer en 1995, es la mujer más joven sentenciada a la pena capital en Estados UnidosDeath penalty information center

Nacida en Carolina del Norte en 1976, la vida de Christa Pike estuvo marcada desde la infancia por la inestabilidad, la negligencia y el abuso. Sus abogados defensores han señalado que Pike creció en un entorno familiar roto, quedando al cuidado de una abuela alcohólica y pasando por múltiples hogares fragmentados. Desde muy joven mostró una conducta problemática, abandonando la escuela a los 14 años. Sus defensores han argumentado que padecía trastornos bipolares y de estrés postraumático que no fueron diagnosticados sino hasta después de su arresto. Al momento del crimen, Pike formaba parte del programa Job Corps, una iniciativa federal de capacitación.

El brutal crimen de Colleen Slemmer

El hecho que la llevó al corredor de la muerte ocurrió el 12 de enero de 1995 en Knoxville. Pike, con 18 años, y su novio, Tadaryl Shipp, convencieron a su compañera Colleen Slemmer, también de 18 años, para ir a una zona boscosa en el campus bajo el pretexto de resolver un conflicto. El móvil principal fue el convencimiento de Pike de que Slemmer intentaba seducir a Shipp, una espiral de celos alimentada por el interés de la pareja en el ocultismo (Fuente: NBC).

Ukrainian servicemen (15309813)

¿Qué pasó en el mundo este 12 de octubre de 2025?

Leer más

Una vez en el bosque, Pike y Shipp sometieron a Slemmer a una tortura de unos 40 minutos: la golpearon, apuñalaron y grabaron la figura de un pentagrama en su cuerpo antes de matarla con un bloque de concreto. La evidencia más escalofriante para los investigadores fue el hecho de que Pike extrajo un trozo del cráneo de la víctima y lo conservó como un trofeo, presumiendo del fragmento óseo ante otros estudiantes tras el asesinato según reportes de AP.

El proceso judicial y la condena

El proceso judicial contra Christa Pike se inició en marzo de 1996. Las pruebas presentadas fueron abrumadoras, incluyendo su confesión completa, las prendas de vestir ensangrentadas y los testimonios que confirmaban la tortura infligida a la víctima. El jurado deliberó durante dos horas y media antes de declararla culpable de conspiración, asesinato y tortura, sentenciándola a la pena capital por electrocución. En contraste, Shipp recibió cadena perpetua, y la tercera implicada, Shadolla Peterson, fue condenada a libertad condicional por su menor grado de participación.

Historial penitenciario y polémicas

Desde su condena, Pike ha permanecido en una celda de máxima seguridad en Nashville, donde su historial incluye un intento de estrangulamiento a otra reclusa en 2001 y un frustrado intento de fuga en 2012. Sus apelaciones han sido rechazadas sistemáticamente. El caso de Pike ha reavivado el debate ético y legal sobre la pena capital en Tennessee. Las denuncias sobre la inyección letal, que es el método programado, mantienen viva la controversia. Además, la madre de la víctima, May Martínez, ha reiterado su dolor ante la imposibilidad de enterrar los restos completos de su hija, debido a que el fragmento de cráneo permanece bajo custodia policial como evidencia del crimen, un calvario que continúa hasta el día de hoy citado por WBIR News.

La programación de la ejecución de Christa Pike el 30 de septiembre de 2026 cierra el círculo legal de un caso que ha marcado la historia de la pena capital en Estados Unidos, tanto por la edad de la condenada al momento del crimen como por la espeluznante naturaleza de los hechos. 

Sin embargo, la decisión judicial no pone fin a las controversias éticas sobre la pena de muerte ni al dolor de la familia de Colleen Slemmer. La necesidad de que el fragmento de cráneo de la víctima permanezca como evidencia subraya la perdurable brutalidad del crimen y el debate constante sobre la justicia, la salud mental en el sistema penitenciario y los protocolos de ejecución en Tennessee.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!