Mundo

Caso de Diego Fernandez
Los restos de Diego Fernández Lima fueron hallados en mayo de 2025 en el jardín de una casa en Coghlan, junto a la vivienda que ocupó Gustavo Cerati.BBC

Caso Diego Fernández Lima: la historia detrás del hallazgo de restos en Coghlan

Los restos de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984, fueron hallados en mayo de 2025 en el jardín de una casa en Coghlan

El 20 de mayo de 2025, un grupo de obreros que trabajaba en una obra en la avenida Congreso al 3742, en el barrio porteño de Coghlan, encontró restos óseos humanos enterrados en el jardín de una vivienda. La noticia se viralizó rápidamente al conocerse que la casa lindera había sido habitada por el músico Gustavo Cerati, lo que atrajo la atención mediática.

(Te invitamos a leer: El Senado de México aprueba reformas para fortalecer la búsqueda de desaparecidos)

Los peritos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recolectaron 151 fragmentos óseos, junto a objetos personales como un reloj Casio CA-90, una moneda japonesa, una media, una corbata colegial y una ficha de casino. El análisis forense determinó que se trataba de un adolescente de entre 15 y 19 años, con heridas cortopunzantes en el tórax y signos de intento de desmembramiento.

Cronología del caso

  • 26 de julio de 1984: Diego Fernández Lima, de 16 años, almuerza con su madre en Villa Urquiza y sale rumbo a la casa de un amigo. Es visto por última vez en la esquina de Monroe y Naón. Nunca llega al colegio ni regresa a casa.

  • 1984–1991 : Su familia inicia una búsqueda incansable. La policía descarta la denuncia como “fuga de hogar”. Su padre, Juan Benigno Fernández, recorre el país en bicicleta siguiendo pistas falsas. Muere en 1991 sin saber qué ocurrió.

  • Décadas siguientes La madre de Diego conserva una libreta con datos, nombres y recorridos. El caso permanece sin resolver.

  • 20 de mayo de 2025: Obreros hallan restos humanos en Coghlan. Se inicia una investigación judicial a cargo del fiscal Martín López Perrando.

  • 6 de agosto de 2025: Un sobrino de Diego reconoce objetos hallados y aporta muestras de ADN de la madre. Se confirma que los restos pertenecen a Diego Fernández Lima.

  • 7 de agosto de 2025: Un testigo afirma que la casa donde se hallaron los restos pertenecía a la familia de Cristian Graf, ex compañero de colegio de Diego. Graf vivía allí en 1984 y su madre aún reside en el domicilio.

  • 13 de agosto de 2025: El fiscal cita a Graf a indagatoria por encubrimiento agravado. La causa por homicidio está prescripta, pero se investiga el ocultamiento del cadáver.

Sospechas, vínculos y silencios

Cristian Graf, apodado 'El Jirafa' en la escuela técnica ENET N°36, es señalado como el principal sospechoso. Aunque no era amigo cercano de Diego, compartían curso y una afición por las motos. Según el fiscal, Graf mostró preocupación antes del hallazgo, pidió a los obreros no cortar un árbol cercano a la fosa y dio versiones contradictorias sobre cómo llegaron los restos allí.

Otro ex compañero, Adrián Farías, se presentó espontáneamente ante la Justicia y aportó un certificado escolar que confirma que compartió aula con Diego y Graf. Farías también hizo una grave acusación pública: dijo que Diego intentó abusarlo en el baño del colegio, aunque su testimonio aún no fue incorporado formalmente a la causa.

Detalles clave que profundizan el caso

El rol del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) fue determinante en la identificación de Diego Fernández Lima. Tras el hallazgo inicial, el equipo realizó una segunda instancia de recuperación arqueológica en el predio, recolectando fragmentos óseos adicionales y objetos personales. 

Según explicó Mariella Fumagalli, directora del EAAF, el cuerpo estaba enterrado a apenas 60 centímetros de profundidad, en una fosa que había sido perturbada accidentalmente por obreros. La intervención del equipo permitió preservar evidencia crucial y reconstruir parte de la escena.

Por otro lado, el fiscal Martín López Perrando decidió no tomar declaración al principal sospechoso, Cristian Graf, quien se presentó voluntariamente en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61. Aunque la causa por homicidio está prescripta, la investigación por encubrimiento agravado sigue abierta. 

La decisión del fiscal generó cuestionamientos entre especialistas en justicia restaurativa, que advierten sobre la necesidad de esclarecer responsabilidades, incluso si no derivan en condenas penales.

CASO DAVID ROMO FISCALIA GENERAL

David Romo: Fiscalía aclara que investigación por su desaparición continúa

Leer más

La madre de Diego, hoy de 87 años, y sus hermanos mantuvieron viva la búsqueda durante cuatro décadas. La libreta negra del padre, con anotaciones, recortes y contactos, se convirtió en una pieza clave para reconstruir la historia. “Mi mamá hasta hace 10 días se asomaba a la ventana para ver si Diego volvía”, dijo su hermano Javier en una entrevista.

¿Quieres seguir leyendo el contenido internacional de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!