Mundo

Dina Boluarte
La presidenta Boluarte aprueba un nuevo débito de pensiones.efe

Boluarte apoya un octavo retiro de los fondos de pensiones en Perú

La iniciativa del Congreso, encuentra la oposición de sus ministros, quienes advierten sobre el riesgo para la jubilación

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, respaldó este domingo 14 de septiembre la propuesta del Congreso para autorizar un octavo retiro parcial de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta decisión genera un debate sobre el futuro de las jubilaciones, al contradecir la postura de sus propios ministros, quienes alertan sobre los riesgos.

¿Por qué la medida genera controversia en el gabinete?

Durante un acto por el Día de la Familia, la mandataria afirmó que el dinero de las AFP “es de la familia que trabaja” y que los aportantes deben tener la libertad de decidir cuándo y cómo usarlo. Agregó que, por su parte, el Estado continuará recaudando para garantizar jubilaciones “con mejores expectativas”.

Esta posición choca directamente con la de su ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes. Él advirtió que los retiros previos ya dejaron a millones de afiliados sin la posibilidad de acceder a una pensión mínima. “Una pensión no es obligación del Estado, es consecuencia del ahorro”, recalcó el ministro.

Camionzote

Compensación a transportistas: la guía para registrarse en la plataforma y los plazos

Leer más

A esta visión se sumó el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, quien señaló que el Gobierno busca una “política fuerte de previsión social” que asegure ingresos en la vejez.

Desde que comenzaron los retiros en 2020 con la pandemia, se han aprobado siete disposiciones que vaciaron las cuentas de  2,3 millones de personas.

Según las proyecciones del Ministerio de Economía, de aprobarse una octava liberación de fondos, la cifra de afiliados sin un sol para su jubilación podría ascender a 8,6 millones en total.

El respaldo de Boluarte a un nuevo retiro se produce un día después de una marcha en Lima contra la nueva ley previsional. 

Esta normativa, que ya está vigente, introduce cambios significativos:

  • Prohíbe futuros retiros parciales de los fondos.
  • Eleva la edad de jubilación anticipada de 50 a 55 años.
  • Fija una pensión mínima de 600 soles (aproximadamente $172) para quienes acumulen 20 años de aportes.
  • Establece que, desde 2028, los trabajadores independientes aporten de forma obligatoria el 2 % de sus ingresos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!