
Bolivia elige nuevo presidente, pero sin el uso de celulares ante las denuncias
Este domingo 17 de agosto serán los comicios. El TSE instó a no portar el teléfono móvil al sufragar
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia instó este sábado a que las personas no porten consigo un teléfono móvil al sufragar en las elecciones generales de este domingo, ante denuncias de coacción que estarían ejerciendo partidos y autoridades para obligar a funcionarios a tomar fotografías de sus votos.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, explicó a los medios que la Sala Plena del organismo ha recomendado a los Tribunales Electorales Departamentales (TED) que "en lo posible se evite ingresar con celular" al espacio dispuesto para la emisión del voto.
"Entendemos que no es una tarea fácil para el jurado, pero en lo posible, es una recomendación para evitar esta situación", indicó.
Arteaga remarcó que "es una recomendación para evitar cualquier susceptibilidad, porque de todas maneras luego el acto" de escrutinio "es público" y toda la gente que quiera acompañarlo podrá tomar fotografías de las actas.
Funcionarios estarían obligados a fotografiar su voto, denuncian
Las declaraciones del secretario de Cámara ocurren tras conocerse denuncias de que en algunas instituciones de distintos niveles del Estado se estaría obligando a los funcionarios a votar por determinados candidatos y demostrar con fotografías que así lo hicieron, bajo amenaza de despidos.
En la víspera, el vocal electoral Francisco Vargas dijo al canal privado Unitel que recibieron denuncias de funcionarios "que estarían siendo obligados a tomar una fotografía de su voto", lo que "está totalmente prohibido" y si se comprueba, se remitirán los casos correspondientes al Ministerio Público.
"Sea autoridad nacional, departamental o municipal, que este obligando o coaccionando en el voto deberá responder a la Justicia. El voto es secreto, libre y nadie puede ser obligado", advirtió Vargas.
La Ley del Régimen Electoral establece que la coacción es un delito que se castiga con penas de cárcel de uno a tres años y si el autor es funcionario público, también será sancionado "con la destitución del cargo, sin que pueda ejercer otra función pública por un tiempo de tres años".
Los bolivianos elegirán este domingo a su presidente, vicepresidente y legisladores nacionales para el próximo quinquenio.
