Mundo

Cuba sorteo clandestino
Un hombre escribe en una receta médica el dinero que jugará en Los Ángeles.ADALBERTO ROQUE /afp

'La bolita', la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis

Fidel Castro prohibió los juegos de azar tan pronto llegó al poder en 1959

Hace dos décadas que Carlos recorre a diario un barrio de La Habana Vieja recogiendo las apuestas de ‘la bolita’, la lotería clandestina que multiplica sus seguidores en medio de la fuerte crisis económica en Cuba.

USA deportados

"Debe salir ahora": el correo que alarma a migrantes en Estados Unidos

Leer más

“La gente está apostando más que nunca”, declara Carlos, un nombre ficticio. Todos los cubanos entrevistados para este reportaje aceptaron hablar bajo anonimato sobre esta lotería que ha sobrevivido a 66 años de prohibición en la isla comunista.

Carlos es un ‘apuntador’, la única cara visible de una hermética estructura basada en la confianza. En este sistema, que mueve diariamente apuestas por millones de pesos, están también los ‘colectores’ y ‘banqueros’.

(Los invitamos también a leer: Tiendas en dólares en Cuba, nuevo capítulo de una historia de amor y odio)

Para este cuarentón, el aumento en la cifra de jugadores durante los últimos años responde a la “desesperanza” de los cubanos ante la crisis económica que enfrenta el país, la peor en más de 30 años, con escasez de alimentos y medicinas, inflación galopante y apagones cotidianos.

sortoe loteria clandestinba Cuba
Una mujer revisa en una aplicación móvil los números ganadores del La loteria clandestina.ADALBERTO ROQUE /afp

“Cuando uno sabe que el salario no alcanza para llegar a fin de mes, lo que queda es apostar a la suerte”, añade. Sin embargo, admite que hay “muchos cubanos enfermos (ludópatas)” o “endeudados hasta el tuétano” por la bolita.

"Cambiar la vida"

En Cuba, el salario promedio ronda los 5.000 pesos (42 dólares).

Al no existir un sorteo legal, la bolita se guía por los resultados de las loterías de Florida, Georgia y Nueva York. Los cubanos las siguen a través de una página de internet, una aplicación móvil o en grupos de Facebook, WhatsApp o X.

Mundo, Cuba, Industria tabaquera

Un lujoso humidor bate récord en subasta de puros en Cuba

Leer más

La llegada de la internet móvil a la isla en 2018 dio nuevos bríos a esta lotería surgida en el siglo XIX como una adaptación de los juegos de azar introducidos al país por emigrantes chinos e italianos.

“La gente ya no te dice buenos días, te pregunta qué número salió”, advierte Rubén, un jugador de 32 años que dice estar “pasando por una mala racha”.

En cambio, Rogelio (47 años) asegura que en las últimas dos semanas ganó 270.000 pesos (2.250 dólares), suma equivalente 61 veces a su salario como empleado público.

Cuba
Una limusina Chayka ex soviética de la década de 1970 se muestra frente al Salón de Capri.ADALBERTO ROQUE /afp

“Una buena cábala te puede cambiar la vida”, comenta Rogelio. En su último golpe de suerte, se llevó 80.000 pesos (667 dólares).

La bolita se juega con combinaciones de números del 1 al 100, siguiendo la charada cubana, un sistema de interpretación numérica de sueños, palabras y situaciones.

Bajo el gobierno de Fidel Castro, si el líder aparecía de improvisto en algún lugar, los fanáticos apostaban inmediatamente al número 1. Según la charada, representa al caballo, como solían llamarlo.

Mundo, Cuba, Agricultura

Cuba contempla, por primera vez, otorgar por ley tierras en usufructo a extranjeros

Leer más

Carlos envía por internet al ‘colector’ -el encargado de tabular las jugadas y los montos de dinero- los números o combinaciones que recoge de apostadores en la calle o en la red, para las dos tiradas que emiten diariamente las loterías estadounidenses.

Se mueve sobre el filo de la navaja. La revolución de Fidel Castro prohibió los juegos de azar tan pronto llegó al poder en 1959.

De hecho, el código penal cubano castiga hasta con tres años de cárcel y multa de 300.000 pesos (2.500 dólares), al que “ejecute actividades como banquero, colector, apuntador o promotor de juegos ilícitos”.

En Cuba los juegos de azar tuvieron su era dorada durante las décadas de 1940 y 1950, cuando La Habana, repleta de casinos, casas de apuestas y salones de juegos, vinculados a la mafia estadounidense, se convirtió en el centro de juego más importante del Caribe.

La revolución cubana frustró el sueño de los jefes mafiosos Meyer Lansky y Lucky Luciano, con estrechos vínculos con el dictador Fulgencio Batista, de construir sobre la costanera del malecón habanero una amplia cadena de hoteles-casinos, según cuenta el periodista estadounidense T.J. English en su best-seller “Nocturno de La Habana” (2007).

La supresión de los juegos de azar en Cuba aceleró el crecimiento de Las Vegas como uno de los mayores centros de juego en el mundo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!