Mundo

Mundo, europa, Rusia, Ucrania, Ataques con drones en Europa
Un soldado de las fuerzas armadas alemanas, Bundeswehr, demuestra el uso de un bloqueador de drones portátil HP 47 durante un ejercicio de defensa con drones.AFP

Ataques con drones en Europa: la nueva amenaza híbrida que amenaza la paz mundial

El aumento de incidentes con vehículos aéreos no tripulados, con cifras concretas en varios países, marca peligrosa escalada

Durante las últimas semanas Europa ha vivido un repentino y alarmante aumento de incursiones y ataques con vehículos aéreos no tripulados (VANT/drones) -desde pequeñas sondas de reconocimiento hasta ‘kamikaze’ cargados de explosivos- que han dejado no solo daños materiales y vuelos suspendidos, sino también una sensación creciente de vulnerabilidad estratégica.

Lo que empezó como una inflación del uso de drones en el conflicto Rusia–Ucrania se ha transformado en un fenómeno transfronterizo que las capitales europeas describen ya como una «nueva forma de guerra híbrida».

Un Panorama en Cifras: La Huella del Drone en Europa

La evidencia de esta nueva realidad se constata con incidentes registrados en varios países, cuyas cifras pintan un panorama preocupante:

Ucrania (en contexto de guerra): Aunque es un escenario de conflicto abierto, el uso de drones ha sido masivo y transformador. Según el Ministerio de Defensa ucraniano, solo en 2023, las fuerzas de defensa reportaron la destrucción de más de 3.600 drones iraníes Shahed utilizados por Rusia en ataques contra infraestructura energética y centros urbanos. Este número no incluye los miles de drones tácticos de menor tamaño utilizados por ambos bandos en el frente.

caza MIG ruso

El Kremlin tacha de "vacías" las acusaciones de violación del espacio aéreo de la UE

Leer más

El territorio ruso también ha sido objetivo de ataques con drones, muchos de los cuales, según Moscú, se originan desde Ucrania. En 2023, las autoridades rusas reportaron más de 100 incidentes con drones sobre su territorio, incluyendo ataques simbólicos contra el Kremlin y blancos profundos en Moscú, demostrando la vulnerabilidad incluso del corazón del poder ruso.

Polonia y Rumanía: Como países limítrofes con Ucrania, han sido escenario de "incidentes fronterizos". En noviembre de 2022, un misil tierra-aire de origen ucraniano, destinado a interceptar un drone ruso, cayó en la localidad polaca de Przewodów, matando a dos personas. Rumanía ha reportado en varias ocasiones el hallazgo de restos de drones similares en su territorio, cerca del delta del Danubio, elevando la tensión en la alianza de la OTAN.

Croacia: En marzo de 2022, un drone no identificado, que se cree transportaba una carga explosiva desde Ucrania, recorrió más de 700 kilómetros antes de estrellarse en un parque juvenil en la capital, Zagreb. El incidente, aunque no causó víctimas, puso en evidencia la capacidad de estos artefactos para penetrar profundamente en el espacio aéreo europeo sin ser detectados.

Reino Unido y Alemania: Más allá del conflicto directo, se han registrado incidentes de vigilancia y sabotaje. En 2023, el Ministerio de Defensa británico informó de un aumento del más del 50% en los avistamientos de drones cerca de infraestructuras críticas, incluyendo bases militares y plataformas gasísticas. Alemania, por su parte, desarticuló una red que planeaba usar drones para atacar infraestructuras de energía, evidenciando el uso de esta tecnología por parte de grupos subversivos.

La Amenaza Híbrida: Bajo Costo, Alto Impacto

Lo que define a estos ataques como una "amenaza híbrida" es su naturaleza ambigua y multifacética. A menudo, es difícil atribuir la responsabilidad de manera inmediata e incuestionable, lo que complica la respuesta.

Un drone comercial modificado, con un coste de unos pocos miles de euros, puede paralizar una refinería valorada en miles de millones, generar pánico social y probar las defensas de una nación sin necesidad de declarar una guerra formal.

Mundo, Europa, Dinamarca, Rusia, Incursión del espacio aéreo
El líder norcoreano Kim Jong Un presidiendo una prueba de rendimiento de drones de ataque táctico y otros vehículos aéreos no tripulados.EFE

Quién ataca y por qué importa?

Aunque muchos incidentes aún permanecen sin atribución pública, gobiernos y analistas apuntan a dos riesgos principales: (1) la exportación de tácticas usadas en el conflicto ruso–ucraniano -drones baratos y en gran número- y (2) el empleo de estas plataformas como instrumentos de “guerra híbrida” para desestabilizar, intimidar y forzar decisiones políticas sin recurrir a confrontaciones abiertas. Líderes europeos han pedido cooperación con Ucrania para aprovechar su experiencia en defensa antidrone.

dron Corea del Norte

Kim Jong-un apuesta por la inteligencia artificial en nuevos drones

Leer más

La información sobre estos incidentes es reportada por fuentes de seguridad y defensa de los países afectados. Agencias como la OTAN han emitido comunicados expresando su preocupación por el uso "irresponsable" de esta tecnología y están trabajando en sistemas integrados de defensa antiaérea y anti-drones.

Analistas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) y del Real Instituto Elcano coinciden en que los drones se han convertido en el instrumento por excelencia para la provocación calculada y la erosión de la seguridad colectiva.

La paz en Europa ya no se ve amenazada solo por ejércitos convencionales, sino por enjambres de drones que, silenciosos y ubicuos, representan la punta de lanza de una nueva era de conflictos. Las cifras de países afectados son un testimonio elocuente de una tendencia en alza. La respuesta requiere no solo de tecnología defensiva avanzada, sino también de un marco legal y de cooperación internacional robusto capaz de disuadir y responder a esta amenaza difusa que, desde el cielo, desafía la estabilidad global.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!