Infracción. El uso de los corredores urbanos de buses por vehículos particulares obliga a los pasajeros a bajarse en medio de la vía.

Menos multas facturo la Autoridad de Transito

276 víctimas de siniestros donde hay radares registró en 2017 la ATM; en 2016 fueron 371.

Dieciséis por ciento menos multas facturadas. Así registra el primer trimestre de este año la Autoridad de Tránsito de Guayaquil en comparación al mismo período de 2017. De acuerdo a los datos estadísticos, ese porcentaje significa 1,3 millones de dólares menos que la institución facturó en los tres primeros meses de 2018.

El dato se obtuvo de un universo de más de 50 tipos de infracciones que la entidad registra en dos ámbitos: las multas pedestres, elaboradas por los agentes civiles de tránsito; y las tecnológicas, captadas por las cámaras y los radares.

Estas dos últimas tienen que ver con la invasión del carril exclusivo de la metrovía, que se ha reducido en 77 % en un año; y los límites de velocidad, con lo cual se ha conseguido bajar el índice de víctimas de siniestros a un 26 % en los lugares donde se han instalado los radares, como la avenida Narcisa de Jesús, explica Daniel Solórzano, del Departamento de Comunicación de la ATM.

Esos son los resultados que se persiguen con la imposición de las multas. “Sobre todo con las que son de valores altos, que las contemplamos como disuasivas. La entidad no busca facturar ni hacerse del dinero de los ciudadanos cobrando multas, sino proteger a grupos humanos cuyos derechos se ven vulnerados por conductores que cometen infracciones”, dijo el funcionario.

Se busca proteger a los miles de usuarios que se transportan en buses, en el sistema metrovía, a las personas con discapacidad cuyos espacios de parqueo o las rampas de acceso son bloqueadas, a los peatones... “Lo que busca la ATM es que no se cometa la infracción”, recalca Solórzano.

El 14 de mayo, este Diario publicó una nota acerca del incremento de las multas por hablar por celular mientras conduce, se detalló también que una de las infracciones que más se cometía, y que ocupaba el primer lugar en el ranking 10, era detenerse para dejar y recoger pasajeros en lugares inadecuados, con un incremento de más del 378 %.

Esa situación continúa. En un recorrido realizado por este Diario se pudo constatar que tanto buses como taxis o vehículos particulares dejan y reciben pasajeros en lugares donde no está permitido o aprovechando el semáforo en rojo.

Pese a ello, el global de multas que se facturaron se redujeron porque existen otras infracciones que se cometen menos, indica Christian Rochina, jefe de estadísticas de la ATM, como estacionar en sitios prohibidos (-86.3%), o conducir sin casco en motos o tricimotos (-38.4%), según las multas pedestres. Y una reducción del 14 % en multas por velocidad.

Facturadas, no pagadas

Las multas facturadas en el primer trimestre no significan un ingreso total de ese dinero a la Autoridad de Tránsito Municipal, explicó el jefe de estadísticas, Christian Rochina, pues del universo de sanciones que se elaboran se deben tener en cuenta las impugnadas (el 3 % del global hace ese trámite), además de aquellos conductores que establecen convenios de pagos con la institución, o deciden no pagar enseguida.

html