
Moreno vendera canales de TV
Ha sido una tarea incumplida de la revolución ciudadana.
Ha sido una tarea incumplida de la revolución ciudadana. La venta de los canales de televisión incautados por el Gobierno ahora también es una de las ofertas de campaña del oficialista, Lenín Moreno.
Lo dijo, ayer, en una entrevista en Imbabura. Él ve viable una alianza público-privada para concretar la transacción.
Gama y TC son parte de una larga lista de medios que pasaron al control del Gobierno en julio de 2008. Fueron incautados a los expropietarios del Filanbanco, William y Roberto Isaías. Fue una consecuencia de la crisis económica de 1999.
Según el actual Gobierno, los valores patrimoniales de GamaTV y TC son de 25 y 50 millones, respectivamente. El 24 de mayo de 2016, el presidente saliente, Rafael Correa, anunció su venta. Hasta ahora, sin embargo, siguen bajo control estatal.
En elecciones han sido uno de los puntales del oficialismo para cuestionar al candidato de la oposición, Guillermo Lasso.
Según una investigación de la organización Fundamedios, durante la primera semana de la campaña para la segunda vuelta, los medios en manos del Estado –incluyendo los incautados– destinaron 5 horas y 13 minutos para desacreditar a Lasso, mientras Moreno acumuló 2 horas y 45 minutos de proselitismo a su favor.
El lunes, Lasso ya denunció el uso de esos canales para lo que él calificó como la ‘campaña sucia’ del oficialismo.
Desde Imbabura, Moreno mantuvo la tónica de la confrontación. Según relataron los medios públicos, se refirió al menos en dos ocasiones a su oponente.
La primera para insistir en la relación con el feriado bancario. “El candidato de la derecha se aprovechó de la crisis de 1999 para enriquecerse aunque fue legal, es inmoral”, dijo. Semanas atrás, Lasso adelantó que iniciaría acciones legales por calumnia contra Moreno.
Y la segunda: “No señor banquero, los servicios para los ciudadanos son gratuitos y serán mejorados más en mi gobierno”. El oficialismo dice que la propuesta de CREO para crear zonas francas de salud esconde una privatización.
El oficialista no llegó con las manos vacías a Imbabura. Ofreció, al menos, dos universidades técnicas en Otavalo y el terminal terrestre. Reiteró su oferta de construir 300.000 casas para las personas de escasos recursos y subir el bono de desarrollo humano de 50 a 150 dólares.
La campaña
Otavalo
Por la tarde, el candidato Lenín Moreno encabezó una caravana motorizada que recorrió Otavalo, Cotacachi, Atuntaqui e Ibarra. En la capital de Imbabura tenía previsto un encuentro con sus simpatizantes en el coliseo Luis Leoro Franco.
Pichincha
La esposa del candidato oficialista, Rocío González, hizo campaña en el sur de Quito. Ella y las integrantes de las denominadas Brigadas Las Manuelas hicieron un recorrido puerta a puerta en Quitumbe, según informó su equipo de comunicación.
Manabí
Jorge Glas, candidato a la vicepresidencia, estuvo en Manabí. Él contó que recorrió Portoviejo y destacó las obras de reconstrucción ejecutadas tras el terremoto del 16 de abril. Ofreció completar la tarea en un eventual gobierno.