
Las montanas y la brisa en la mente por feriado
Los planes ya están trazados y la terminal terrestre de Guayaquil estima que unas 200.000 personas saldrán de la ciudad para disfrutar del feriado de tres días, por la celebración del Primer Grito de Independencia.
Los planes ya están trazados y la terminal terrestre de Guayaquil estima que unas 200.000 personas saldrán de la ciudad para disfrutar del feriado de tres días, por la celebración del Primer Grito de Independencia.
El comercio y el sector hotelero aspiran también elevar un ‘grito’, pero de felicidad, si logran alcanzar ingresos superior o igual a los que se generaron el año pasado. Según el Ministerio de Turismo las ganancias en el 2015 fueron de más de 87 millones de dólares en todo el país.
La suma fue el resultado de unos 860.000 viajes efectuados en los días de asueto, lo que representó un incremento del 19,6 % respecto al mismo feriado de 2012, año en el que el descanso también fue de tres días (viernes, sábado y domingo), según la autoridad turística.
Aunque la cifra de viajeros guayaquileños estimada por la terminal terrestre es significativa, es menor en un 9,4 % en relación al 2015, pero puede repuntar por la gente que sale también fuera del país por rutas fronterizas. Los destinos más importantes son Perú (Máncora, Piura) y la parte norte de Colombia, donde los ecuatorianos suelen ir de compras aprovechando precios sustancialmente menores.
El año pasado salieron de la ciudad 220.978 personas. Las autoridades de la terminal calculan que de Guayaquil viajarán unas 180.000 personas y desde la de Pascuales unas 20.000.
Para mantener la seguridad en la estación de los buses habrán 20 agentes de la Policía Nacional, los tres días.
El entusiasmo comercial se palpa hasta en los planes del centro comercial que hay en la terminal terrestre. Este viernes se llevará a cabo el evento Mete Gol Terminal en el nivel 1 de sus instalaciones. Los clientes podrán concursar por órdenes de compra al presentar facturas de los locales participantes.
Por su parte, el Ministerio de Turismo de Ecuador en su página web promueve los viajes dentro del país, sobre todo lo que llama turismo solidario (ir a Manabí y Esmeraldas, provincias que se recuperan económicamente del terremoto).
Además enfatiza que el descanso no será recuperado, así la idea de disfrutar el feriado en las montañas o en el mar se puede hacer una realidad, sin pensar que se debe pagar el día libre.