
Moncayo abre la carrera en Quito
El panorama electoral quiteño tiene, por ahora, pocas certezas. Una de ellas es que el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, tiene cuesta arriba el trabajo para intentar recuperar la confianza de los electores.
El panorama electoral quiteño tiene, por ahora, pocas certezas. Una de ellas es que el alcalde de Quito, Mauricio Rodas, tiene cuesta arriba el trabajo para intentar recuperar la confianza de los electores y debe sortear un proceso de revocatoria antes de pensar en la reelección. La otra, es que los posibles candidatos para reemplazarlo ya empezaron a medir sus opciones.
El primero fue Diego Salgado, de las filas de CREO. Él lanzó su precandidatura, hace dos semanas, con una concentración en el sur de la ciudad.
El segundo fue Paco Moncayo. Ayer, en una serie de mensajes en las redes sociales, alborotó la discusión política. “Los números que reflejan las encuestas son reflejo de la memoria de una ciudad que sabe valorar el trabajo duro y honesto de personas competentes. Agradezco ese apoyo, yo no voy a decirle NO a los quiteños si creen que debo volverles a servir”, escribió en Twitter.
Moncayo fue alcalde de Quito entre agosto de 2000 y enero de 2009. En algunas encuestas, efectivamente, él encabeza las preferencias de los quiteños.
Sin embargo, a pesar de las pistas que deja su discurso, él refiere no confirmar su postulación a la reelección. “Es muy pronto para hablar de candidaturas, el panorama tiene que aclararse y esperemos que en las próximas elecciones participe lo mejor de la sociedad quiteña”, matizó en redes sociales 42 minutos después de su primer mensaje.
Moncayo no disimula su ‘simpatía’ por el cargo. El lunes, incluso, recordó (incluyendo fotos con el expresidente, Rodrigo Borja, y con el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot) el aniversario de los 20 años de su primera elección como alcalde capitalino. “Con ustedes duplicamos los servicios básicos, recuperamos el centro histórico, el Itchimbía, Yaku, Centro de Arte Contemporáneo, parques, teatros. Así incrementamos en más de 25 % el turismo internacional”, añadió.
Ni él ni Salgado ocultan sus críticas a la gestión del actual alcalde y apuntan sus dardos a las denuncias de casos de corrupción. El precandidato de CREO incluso ofreció la instalación de una Mesa Anticorrupción para exigir la investigación de contratos y gestión municipal de Alianza PAIS, con Augusto Barrera, y luego de SUMA, con Rodas. Moncayo opina que “el deterioro (en la ciudad) no es solo físico, sino también moral. La honestidad tiene que regresar al Municipio de Quito”.
En las últimas semanas, el actual alcalde ha recibido varios golpes a su imagen. Empezando por la denuncia de un millonario caso de corrupción que involucra a sus cercanos colaboradores por cobros ilegales a los transportistas, la ratificación de la paralización de dos de sus obras emblemáticas (Quito Cables y la solución vial Guayasamín) así como el pedido de renuncia que le hicieron 15 concejales de hasta terminar ante un posible proceso de revocatoria del mandato cuyo trámite fue autorizado ayer por el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Con todo eso, las cifras de calificación de Rodas siguen en ‘caída libre’. Según los últimos datos de Perfiles de Opinión, por ejemplo, la aceptación de Rodas es del 24 %. Click Research, en cambio, asegura que el 68,8 % de los quiteños cree que la gestión del alcalde es mala.
Frente a uno de sus posibles ‘competidores’ tampoco le va bien. El 21,1 % cree en la palabra de Rodas, mientras que el 26,2 % cree en Moncayo, dice Click, con base en 380 encuestas realizadas en mayo.
Se recogerán firmas contra Rodas
El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), que sesionó en Loja, dispuso la entrega de formato de formularios al colectivo Iniciativa Antitaurina para iniciar la recolección de firmas: este es el primer paso en el trámite de la revocatoria. Los promotores deben conseguir el apoyo de, más o menos, 130.000 quiteños para que la continuidad de Rodas se defina en las urnas.
El CNE acató la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral que le dio la razón a los peticionarios. El 15 de mayo, Rodas aseguró que el plazo para iniciar el proceso de revocatoria ya terminó (un año antes de concluir el mandato, según la ley). Ayer, hasta el cierre de edición no hubo pronunciamiento oficial.
Quito Cables
El alcalde de Quito pedirá a la Contraloría General del Estado que realice un examen especial al proyecto Quito Cables. Según informó el Municipio, el funcionario también se comprometió a entregar en las próximas semanas la planificación de la construcción. La oposición dice que la obra está detenida desde mayo de 2017.
Guayasamín
El concejal de Alianza PAIS, Carlos Páez, aseguró que la construcción de la solución vía Guayasamín está parada por un diseño mal hecho. “Otra vez queda evidenciado que ese discurso del «boicot de los concejales» no tiene asidero y se usa para justificar la ineficiencia propia”, dijo.