
Ministros de petroleo piden dialogo
Congelar la producción petrolera. Esa es la opción que apoyará Ecuador en la reunión de la OPEP del 17 de abril, para buscar alternativas al precio del crudo, el más bajo registrado en 45 años.Esa propuesta surgió de Catar. Se han unido Rusia, A
Congelar la producción petrolera. Esa es la opción que apoyará Ecuador en la reunión de la OPEP del 17 de abril, para buscar alternativas al precio del crudo, el más bajo registrado en 45 años.
Esa propuesta surgió de Catar. Se han unido Rusia, Arabia Saudita y Venezuela. Pero no todos parecen ver a esta como la mejor alternativa.
Ayer en el edificio de la Unasur, en el norte de Quito, se reunieron los ministros del área petrolera de Colombia, Bolivia, Venezuela y Ecuador. México se unió como observador.
Tras dos horas de debate la ministra de Minas y Energía de Colombia, María Lorena Gutiérrez, dijo que el petrolero es un mercado en el que no hay que entrar a regular la oferta.
Por eso planteó un diálogo con los países miembros y no miembros de la OPEP para buscar alternativas que permitan equilibrar el precio del crudo a nivel mundial.
En el comunicado conjunto del encuentro, que no incluyó la posición ecuatoriana de congelar la producción, se exhorta “a promover por parte de los países productores de petróleo decisiones basadas en información pública del mercado global”.
También, balancear la producción y la demanda de crudo para alcanzar un precio de equilibrio.
El ministro de Hidrocarburos de Ecuador, Carlos Pareja Yannuzzelli, reconoce que congelar la producción no es la mejor opción, pero dice que si no se hace algo en el corto plazo, en un año el mundo petrolero va a estar quebrado.
¿Pero por cuánto tiempo se propone este congelamiento? El funcionario ecuatoriano explicó que se debe monitorear, hasta mediados de año, el comportamiento del mercado a esta medida.
“Pero si llegamos a la reunión ordinaria de la OPEP, en julio, y el mercado no ha reaccionado, entonces habrá que tomar otros pasos”, advirtió Yannuzzelli.
La producción petrolera de los países latinoamericanos representa la tercera más grande del planeta. Por eso, los ministros apuntaban a llegar como un solo bloque al encuentro de la OPEP, en Doha, Catar, de este mes.
Las autoridades venezolanas consideran que gran parte de la crisis de los países productores de petróleo se debe a que otras naciones, sin ser productoras, transan con mercados especulativos. El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minas de Venezuela, Eulogio del Pino, hizo un llamado a los demás países a que se unan a la propuesta de congelamiento, pero también a tener un control constante de los inventarios petroleros. CRR