Los asambleístas de la oposición, Milton Gualán y Pepe Acacho, Pachakutik-Unidad Popular, Wilson Chicaiza, CREO, y Fanny Uribe, Avanza, durante su participación en la presentación de pruebas de cargo en la Comisión de Fiscalización.

El ministro Espinosa tuvo hinchas en la Asamblea

Fue la sorpresa. El ministro de Educación, Augusto Espinosa, sí aseguró algunos bienes de su cartera de Estado.Eso dice la respuesta de esa secretaría a la Asamblea Nacional, con fecha del 11 de julio de este año. La dirección administrativa del

Fue la sorpresa. El ministro de Educación, Augusto Espinosa, sí aseguró algunos bienes de su cartera de Estado.

Eso dice la respuesta de esa secretaría a la Asamblea Nacional, con fecha del 11 de julio de este año.

La dirección administrativa del Ministerio de Educación cumplió con el pedido de aseguramiento que hace el artículo 5 del Reglamento General para la Administración, Utilización y Control de los Bienes y Existencias del Sector Público. Fueron seguros para vehículos, equipos electrónicos, incendios, mobiliario y maquinaria. El monto alcanzó los 24’076.194 dólares.

Esta comunicación desbarató el argumento de Espinosa sobre la no obligatoriedad de asegurar los bienes, dicen los impulsores del juicio político en su contra.

Uno de ellos, el asambleísta por Avanza, Bayron Pacheco, presentó esa prueba, ayer, en la Asamblea Nacional. Él habló durante 40 minutos en la Comisión de Fiscalización. Mostró y dejó en la secretaría de la mesa los documentos que comprobaron, desde su óptica, el incumplimiento de la ley. “Espinosa tenía la obligación de asegurar los bienes del Estado. Ha violado varios artículos de la Constitución, de la ley y del reglamento de la Contraloría. Es causal de destitución”, dijo.

La intervención del acusador fue interrumpida varias veces por los gritos de apoyo de la Red de Maestros, una agrupación paralela a la Unión Nacional de Educadores (UNE) y afín al movimiento gubernamental. Sus integrantes copaban el lado izquierdo de la sala. Ellos, equipados con globos de color blanco y azul y letreros, gritaban: “Augusto, amigo, el pueblo está contigo”.

Las barras no solo interrumpieron a Pacheco, sino que aprovechaban cada pausa para mostrar su respaldo al ministro de Estado. Fue el toque de color en la segunda etapa del juicio.

Pacheco siguió con su exposición y explicó que el ministro se “equivocó” y no tuvo “la inteligencia financiera para este caso. Por eso, el Estado ecuatoriano tendrá que pagar 900 millones de dólares para reconstruir los centros educativos en las provincias afectadas por el terremoto”, explicó.

También pidió la comparecencia de los gerentes de las aseguradoras públicas y del contralor, Carlos Pólit.

El asambleísta terminó su ponencia en medio del aplauso de los ocho legisladores de la oposición que lo acompañaron, 37 firmaron el pedido de juicio.

El asambleísta Pepe Acacho, de Pachakutik-Unidad Popular, siguió en la lista de intervenciones. Él ironizó sobre el eslogan gubernamental: “este es el Gobierno de las mentes lúcidas y manos limpias”, dijo.

Su colega de organización, Milton Gualán, subrayó que 560 planteles educativos en Esmeraldas y Manabí han sido afectados por el movimiento telúrico. “El ministro tiene que responder al país, demandaremos ante la Corte Constitucional si las leyes vigentes para este tema son inconstitucionales como Espinosa dijo”, comentó.

En cambio, el jefe de bloque de CREO, Patricio Donoso, señaló que el juicio político contra el ministro de Educación no es “un acto de linchamiento mediático, como dice el régimen”.

Sus compañeros de curul, Raúl Auquilla y Wilson Chicaiza, dijeron que revisaron las pruebas y estas muestran que “el secretario de Estado cometió una negligencia descomunal”. El exoficialista, Fernando Bustamante, también cuestionó la defensa de Espinosa.

El oficialismo se quedó solo con las seis intervenciones. La oposición se marchó apenas terminó con sus discursos. “Es un momento complejo, el país no necesita un show, la retirada de la oposición no ayuda al proceso”, sentenció la legisladora de PAIS, Alexandra Ocles.