
Michel Doumet: “Los accidentes se han reducido en 12 %”
Michel Doumet es el ingeniero comercial guayaquileño, de 41 años, que durante 2 años fue director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Las populares campañas de educación vial para peatones y conductores, difundidas en las redes soci
Mónica Vicuña Molina
vicunam@granasa.com.ec Guayaquil
Michel Doumet Chedraui, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), anuncia a EXPRESO que de enero a julio de 2016, a nivel nacional, los accidentes de tránsito han disminuido en 12 % en comparación con el mismo período de 2015.Pichincha y Guayas son las provincias con más siniestros, afirma. Según cifras de la CTE y la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil (ATM), los siete primeros meses de este año en Guayas y Guayaquil se registraron 12 % más accidentes, pero con menos muertos que en 2015: la reducción de fallecidos es de 7 % en la provincia y 19 % en el cantón.
- ¿En estos tres meses cuál ha sido el reto más difícil?
- Nosotros basamos nuestra administración en el diálogo, la apertura y era importante tener un mayor acercamiento y mayor trabajo en equipo con todo el sector del transporte. En ese sentido, con las 11 federaciones de transportistas hemos tenido una serie de reuniones. Y tuvimos dos talleres con el presidente de la República.
- ¿La informalidad es lo que más les preocupa a los transportistas a nivel nacional?
- Es uno de los temas principales porque, lamentablemente, es una competencia desleal para ellos que han hecho inversiones, que están trabajando formalmente, que se capacitan, etc. Y viene cualquier vehículo informal que es un peligro, un atentado para los ciudadanos que los toman, no tienen seguridad.
- ¿Cómo la combaten?
- Instituimos el primer comité interinstitucional, liderado por la ANT, en el que participan la Policía Nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), los ministerios de Transporte y del Interior e invitamos a algunos GAD (Gobiernos Autónomos Descentralizados) municipales como el de Guayaquil, a través de la ATM (Autoridad de Tránsito Municipal), el de Quito, Cuenca, etc. Y empezamos los operativos de control denominados ‘Pionero’.
- ¿Cuál ha sido el índice de reducción de accidentes de tránsito en estos tres meses de su gestión en la ANT?
- Tenemos un corte de enero a julio de este año de que la reducción de accidentes es del 12 % en comparación con 2015. Esta abarca todo el país. En 2015 fue de 8 %, es decir, estamos logrando año a año incrementar esa reducción, pero ahora estamos tomando en cuenta a todos los organismos de control: Policía Nacional, CTE y los GAD (que asumieron el control del tránsito). Y si solo consideramos julio de 2015 versus julio de 2016 la reducción es del 14 %.
- ¿A qué se debe esta baja a nivel del Ecuador?
- A las diferentes estrategias, que partieron con todos los arreglos e inversiones en carreteras, más la implementación de los fotorradares, que lograron una reducción de accidentes por exceso de velocidad del 75 % en su primer año de operación. A los controles y el trabajo en equipo con otras instituciones. Y otro pilar fundamental y que tenemos que meterle mucha más fuerza es la seguridad vial, a través de las diferentes campañas. Hace dos semanas lanzamos una en alianza con la empresa privada y ahora relanzamos ‘Hay vida en las vías’ a nivel nacional.