
Tras meses de hablar de Constituyente, Gobierno aún analiza opciones jurídicas
El Ministerio de Gobierno respondió a EXPRESO cómo avanza la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente
El Ministerio de Gobierno se pronunció sobre el avance en la propuesta del presidente Daniel Noboa sobre una Asamblea Constituyente. “Estamos analizando todas las opciones jurídicas y políticas para ir a la Asamblea Constituyente”, respondió esa Cartera de Estado a las consultas hechas por EXPRESO.
(No te pierdas: Daniel Noboa mueve fichas tras su reelección: ¿Necesita cambios en los ministerios?)
Este 22 de abril de 2025, EXPRESO publicó una nota respecto a la falta de respuestas sobre cómo piensa el Ejecutivo la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
Entre las preguntas que fueron remitidas al Ministerio de Gobierno estuvieron: ¿Hay una hoja de ruta definida? ¿Cuánto tiempo tardaría? ¿Cómo sería su conformación?
Sin embargo, la entidad gubernamental respondió que están en análisis todas las opciones jurídicas y políticas. Es decir, todavía no hay definiciones de esta que fue una propuesta lanzada en campaña por el presidente Noboa y ha sido defendida por el ministro de Gobierno, José De La Gasca.
En su respuesta también se señala: “La idea es ir pronto, a paso firme”. Todo esto sin una especificación sobre su alcance o qué se discute actualmente alrededor de la eventual convocatoria que deberá pasar el filtro de la Corte Constitucional.
“En lo de fondo, creemos que en el camino debe respetarse al poder constituyente, que es el pueblo soberano. Veremos las mejores vías para que esto se cumpla”, señaló el Ministerio de Gobierno. Finalmente, la entidad aseguró que, oportunamente, se dará a conocer los detalles de la iniciativa.
El estatuto será la clave del proceso
La definición sobre cómo funcionará la Asamblea Constituyente se delineará en el estatuto. Este estará en manos de quien convoque a este mecanismo para cambiar la Constitución.
“El mecanismo para conformar una Asamblea Constituyente depende de quien lo propone”, explicó la experta en Derecho Constitucional Pamela Aguirre Castro. Las reglas del juego estarán contenidas en ese estatuto, incluyendo estos aspectos: cómo se conformará, quiénes presentarán las listas, las circunscripciones de las cuales salen los asambleístas constituyentes y, de manera vital, la definición de cómo se tomarán las decisiones.
Aguirre Castro subrayó la importancia de este estatuto, ya que la Corte Constitucional, encargada de realizar el control de la propuesta enviada por el Ejecutivo, solamente ha señalado en sentencias previas que la conformación “tiene que respetar los principios democráticos, además de contar con la mayor participación posible”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!