
Megaoperativo en 14 manzanas del suburbio
Un megaoperativo. En total, 976 policías recorrieron los diferentes puestos del mercadillo de venta de cosas usadas, llamado ‘mall del piso’, en el suburbio de Guayaquil. A muchos comerciantes no les sorprendió su presencia.
Los agentes de las distintas brigadas policiales, GOE, UMO, Policía Judicial, Antinarcóticos, Dinapen salieron antes de las nueve del cuartel Modelo, en una caravana motorizada, con dirección al corazón de la parroquia Febres Cordero.
Encabezados por la comandante de la zona 8 de la Policía, Tanya Varela, los policías y los funcionarios públicos inspeccionaron entre el centenar de vendedores ubicados en catorce manzanas.
Cinco fiscales, quince comisarios y personal del Servicio de Rentas Internas (SRI) también registraron domicilios y aquellos puestos donde había mercadería nueva.
Roberto Rayo, quien tiene dos años trabajando en un espacio en la esquina de las calles Domingo Norero y Echeandía, aplaudió la acción policial. A veces de pie y otras sentado, el comerciante no paraba de ofrecer, a gritos, lociones para hombres y mujeres a un dólar.
Más adelante, una voz potente de mujer que pregonaba su pollo asado se confundía con la música a alto volumen de un vendedor de discos.
En medio de ese ambiente de feria, en donde los comerciantes no desmayan en atraer a la clientela y un helicóptero les brindaba seguridad desde el aire, los agentes hacían las inspecciones.
El personal del SRI decomisó tres celulares porque sus vendedores no mostraron los documentos de su legalidad.
En la esquina de la calle Genaro Cucalón y Buena Fe, cinco agentes de la Policía aguardaban que el comerciante presente los soportes de una docena de luminarias que ofrecía en la calle.
Más de una hora pasó y por la falta de documentos, las distintas clases de focos fueron colocados en cartones, decomisados y embarcados en un patrullero. El vendedor fue llevado a la Fiscalía para la investigación.
También decomisaron medicinas en mal estado y otros enseres y clausuraron algunos establecimientos que no tenían los documentos para operar.
El gobernador del Guayas, Julio César Quiñónez, dijo que esta medida es para recuperar el espacio público.