
Maria del Carmen Maldonado: “Los examenes especiales se amplian hacia los transitorios”
La Presidenta del Consejo de la Judicatura reconoció el sinnúmero de dificultades internas que ha encontrado en sus 130 días de gestión.
Aunque la agenda se ha centrado en el proceso de evaluación a los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en el Consejo de la Judicatura (CJ) se abordan otros temas que pueden resultar tan o más complejos que el escrutinio a los magistrados nacionales.
- ¿Luego de 130 días de gestión cómo evalúa la situación en la que encontró esta institución?
- Hemos encontrado una situación llena de dificultades internas. El proceso de evaluación es apenas una de las múltiples y complejas atribuciones que debemos afrontar.
- ¿Qué tipo de dificultades?
- En el ámbito del control disciplinario alrededor de 570 trámites sin despacho y algunos a punto de prescribir. Encontramos unos 300 contratos suscritos, algunos de los cuales tienen informe de Contraloría, otros están a punto de recibir informe y 22 están sin cerrar. Hay cerca de 360 recomendaciones de Contraloría y más de 20 no se han cumplido.
- ¿Estos rezagos pertenecen a la etapa transitorio del CJ o tienen una vigencia anterior?
- Entiendo que corresponden a los periodos del Consejo de la Judicatura cesado y del transitorio. De las 570 causas hemos evacuado cerca del 70 % en 120 días.
- ¿Qué instancias deberán pronunciarse ante estos posibles retrasos en la gestión del CJ?
- Las causas disciplinarias deben ser resueltas por el Consejo de la Judicatura. En el tema de los contratos hemos solicitado a la Contraloría informes detallados de todos los exámenes especiales que están en curso.
- ¿En esos exámenes entran los consejeros de transición ante posibles omisiones?
- Hemos solicitado a la Contraloría que amplíe todos los exámenes especiales en curso hacia el transitorio. Todavía no tenemos los informes y sin esos documentos es difícil dar un pronunciamiento.
- El Consejo transitorio denunció posibles irregularidades en estructuras de la Judicatura ¿apoyarán esas investigaciones?
- Continuamos aportando en esas investigaciones y a días de iniciada nuestra gestión presentamos un pedido a Contraloría para que examine los complejos judiciales de El Empalme y Durán, en Guayas. Los complejos del norte y el sur de Quito y recientemente el complejo de Otavalo, en Imbabura.
- ¿Todo esto ha hecho que se retrase la evaluación a la Corte Nacional de Justicia (CNJ)?
- El proceso no va retrasado, estamos cumpliendo los plazos establecidos. Hemos solicitado a Contraloría y a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) sobre los patrimonios de los jueces. Eso será entregado al comité de evaluación.
- ¿Comité que todavía no ha sido posesionado?
- Será posesionado la primera semana de julio. Tenemos un banco de, al menos 20 académicos universitarios. Por ahora los nombres están en reserva porque queremos alejar a los evaluadores de posibles presiones o situaciones incómodas.
- ¿Para cuándo el país contará con una CNJ evaluada?
- Para mediados de septiembre de este año, aproximadamente, antes los jueces tendrán derecho a una etapa de reconsideración, para dar cumplimiento al debido proceso.