
Marcha contra Keiko tensa la campana
La campaña en Perú tuvo ayer un ingrediente adicional: una marcha en contra de la candidata Keiko Fujimori, favorita para ganar las presidenciales del 10 de abril, convocada el mismo día en que se cumplían 24 años del autogolpe de Estado que dio su pad
La campaña en Perú tuvo ayer un ingrediente adicional: una marcha en contra de la candidata Keiko Fujimori, favorita para ganar las presidenciales del 10 de abril, convocada el mismo día en que se cumplían 24 años del autogolpe de Estado que dio su padre, el expresidente Alberto Fujimori.
Los organizadores de la manifestación son una serie de colectivos identificados con el nombre de “No a Keiko”, que a través de las redes sociales llamaron a los votantes a marchar desde la céntrica plaza San Martín en Lima para recorrer sus calles aupados bajo el lema “¡Keiko no va!”.
Los promotores estimaban que reunirían al menos 20.000 manifestantes anoche, tras el cierre de esta edición, en la que paradójicamente podría ser una de las mayores concentraciones realizadas en la campaña electoral iniciada en enero.
Alberto Fujimori, quien gobernó entre 1990 y 2000, es el primer presidente peruano condenado por corrupción y crímenes de lesa humanidad en cerca de un siglo. El 5 de abril de 1992, Fujimori disolvió el Congreso opositor y asumió plenos poderes hasta que se reeligió en julio de 1995 para un segundo periodo. El pretexto fue la lucha contra el terrorismo y las guerrillas del maoísta Sendero Luminoso y el MRTA.
La manifestación contaba con el respaldo del presidente Ollanta Humala, un comandante en retiro del Ejército, quien en el 2000 encabezó un levantamiento contra Fujimori con un puñado de soldados exigiendo su renuncia. “Me da satisfacción ver que miles de jóvenes saldrán a marchar contra la dictadura y a favor de la democracia”, dijo el lunes. AFP