Imagen Referencial de Japón.
Imagen referencial de Japón.canva

Un manga que predice un terremoto frena el turismo en Japón

Los rumores sobre un gran terremoto en Japón se deben a un manga

Uno de los países con mayor actividad sísmica del planeta frena su turismo debido a que un manga ha publicado que este sábado 5 de julio de 2025 se producirá un terremoto en Japón.

El rumor ha tomado fuerza debido a que en la región se producen más de 1.500 sismos al año. Esto ha causado que los turistas cancelen sus viajes y ha estancado la actividad económica en ese país ya que las aerolíneas se han visto obligadas a cancelar vuelos desde Hong Kong a Tokio.

¿Cuál es el manga que predice un terremoto?

El manga 'El Futuro que Vi', de Ryo Tatsuki, fue publicado originalmente en 1999. Sin embargo, ahora ha ganado notoriedad por sus supuestas predicciones de eventos futuros, entre ellos el devastador terremoto del Este de Japón en 2011.

Según la autora, estas predicciones se basan en sueños premonitorios que registró en sus diarios personales y los comparte fuera del formato del cómic, en un espacio dedicado a notas explicativas. Allí detalla que, a lo largo de los años, ha tenido sueños especialmente vívidos que, según afirma, se han cumplido tiempo después, coincidiendo con la misma fecha en la que los soñó.

Taxista abusador en Guayaquil

Abuso de taxista a menor queda grabado en Guayaquil: así lo sanciona la ley

Leer más

¿Cuál es la predicción de El Futuro que Vi?

Según el manga, una grieta se abriría en el lecho marino entre Japón y Filipinas, generando un tsunami de proporciones aún mayores que el desastre ocurrido en 2011.

¿Qué dicen los expertos sobre este tema?

La comunidad científica ha descartado la idea de que un manga pueda predecir con precisión un terremoto en Japón. Especialistas recalcan que, hasta la fecha, no existe tecnología o método confiable para anticipar sismos con exactitud.

Por otro lado, las autoridades recomiendas a los ciudadanos estar preparados ante este de eventos siempre:

  • Se sugiere contar con un plan de emergencia familiar 
  • Tener preparada una mochila con artículos esenciales

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO