Manabi: terremoto y politica

Manabí es hospitalaria. Su gente, heredera de buenas costumbres y hondas tradiciones, ha demostrado que en el alma del manabita de ancestro se anidan virtudes innatas: sencillez, generosidad, laboriosidad, rebeldía, amor por la libertad, ansias de justicia; así lo testimonian sus acreditados escritores, poetas, historiadores y líderes de todas las épocas.

Su producción siempre abasteció al país. Pionera en exportaciones con su sombrero, ha sido un confiable granero o despensa de los ecuatorianos.

El manabita es generalmente grato. Después de la última elección circularon por redes sociales reprochables epítetos criticando su comportamiento electoral. Más condenable fue devolver latas de atún agraviando la solidaridad de quienes fueron sensibles con su tragedia del pasado 16 de abril. Por dignidad, Manabí no acepta y rechaza que se use el terremoto por intereses politiqueros. Al margen de comentarios sobre posible fraude, es la provincia en la que los candidatos del oficialismo obtuvieron el más alto porcentaje de votos, pero 9 % inferior al obtenido el 2013. La intensa campaña realizada por el Gobierno, acompañada sin reservas por organismos seccionales: Prefectura, municipios, juntas parroquiales, utilizando los extraordinarios recursos presupuestarios generados por la Ley de Solidaridad, donaciones, bienes, vituallas, enviados desde distintos lugares de la patria y del exterior, permitió realizar alguna obra pública y entregar bonos para damnificados, créditos, ayudas para pequeños agricultores, entre otras acciones. A eso se agregan diez años de propaganda gubernamental.

Existe un porcentaje de manabitas, entre los que me cuento, que no observamos una eficaz reconstrucción; el invierno evidenció albergues en condiciones precarias. A casi un año del fatídico sismo, se llega al aeropuerto de Manta a una impresentable carpa. Por elemental delicadeza debió conformarse un comité o junta de reconstrucción integrada por representantes de instituciones y organizaciones de Manabí, que con transparencia informaran de inversiones o gastos realizados en la reconstrucción.

colaboradores@granasa.com.ec