
Manabi: 6 mil hectareas de cultivos perdidas
Los días pasan, mientras la desesperación de los habitantes de los cantones Rocafuerte, Santa Ana y Portoviejo aumenta, por las inundaciones que desde el lunes los tiene en alerta.
Los días pasan, mientras la desesperación de los habitantes de los cantones Rocafuerte, Santa Ana y Portoviejo aumenta, por las inundaciones que desde el lunes los tiene en alerta.
Los anuncios de las autoridades sobre el mal tiempo que pasará pronto y que el caudal de los ríos bajará, no los consuela ni los tranquiliza. Al mediodía de ayer, la zona baja de la capital de los manabitas (Las Vegas, calle Chile, Santa Cruz, Jaime Roldós, El Cady) sufrió otra inundación, aunque esta vez la gente ya estaba preparada y logró sacar sus cosas y ponerlas a buen recaudo.
Muchas viviendas en los sectores afectados quedaron abandonadas y fueron cerradas con candado por sus dueños.
En Santa Ana, las autoridades identifican cerca de 40 comunidades afectadas, en Rocafuerte 14 y en Portoviejo sobrepasan los 30 sitios en situaciones lamentables, con cuantiosas pérdidas económicas.
En un recorrido realizado por el ministro del Agua, Carlos Bernal, se precisó que existen 935 familias perjudicadas y que más de 6 mil hectáreas de cultivo se han perdido por el mal tiempo en estas zonas.
Sembríos de maíz, maní, naranja, limón, plátano, arroz y otros productos que salían de las comunidades afectadas están bajo el agua, mientras que algunos comerciantes rematan a precio bajo lo que alcanzaron a coger de sus cosechas.
Después de la evaluación de los departamentos de Gestión de Riesgo, Ambiente, Salubridad, Atención Integral de la Población y otros del Municipio de Rocafuerte, el alcalde Pacífico Zambrano declaró a este cantón en emergencia.
La directora de la Secretaría de Gestión de Riesgo (SGR) de Manabí, Orfa Cabezas, indicó que la capacidad del embalse de la represa de Poza Honda ya pasó su límite de 92 millones de metros cúbicos (m3) y desde el lunes ha estado evacuando el vertedero a una capacidad de 120m3 por segundo.
Mientras que en Portoviejo se han preparado nuevos albergues en el complejo La California y en la parroquia Colón, en la zona alta.