
Magnates de Wall Street atizan el equipo de Trump
La modestia es un término que no entra en el diccionario de Donald Trump. “Voy a ser el mejor presidente para el empleo que ha tenido nunca nuestro país”, dijo el candidato republicano
La modestia es un término que no entra en el diccionario de Donald Trump. “Voy a ser el mejor presidente para el empleo que ha tenido nunca nuestro país”, dijo el candidato republicano al presentar los 13 integrantes de su equipo de asesores económicos. El perfil de los asesores, sin embargo, choca con el mensaje populista que dirige a la clase media y contra los excesos de Wall Street.
El equipo está integrado esencialmente por multimillonarios de la industria de las finanzas y del sector inmobiliario. Entre los nombres más destacados del candidato republicano se encuentra Steven Feinberg, del fondo de inversión Cerberus, y John Paulson, el tiburón de Wall Street que se enriqueció apostando por el derrumbe del mercado hipotecario. También aparece el petrolero Harold Hamm, más conocido como el rey del fracking.
“Es un grupo formidable de expertos”, asegura Trump. El gabinete estará dirigido por Stephen Miller, uno de los primeros que le apoyó públicamente, junto a Dan Kowolski, que, en calidad de consejero del comité presupuestario de Senado, es una las figuras más influyentes en la elaboración del presupuesto federal. No hay una sola mujer ni representantes del sector tecnológico.
Los elegidos guardan algún tipo de relación personal o profesional con Donald Trump, y le sirven para vender la imagen de éxito que atrae a su electorado. Steven Feinberg y Harold Hamm respaldan además con sus fortunas la campaña. También se encuentra entre sus principales donantes el banquero Andy Beal y el financiero Steven Mnuchin.
El gabinete incluye a Tom Barrack, de la firma de private equity Colony Capital. El inversor tuvo un papel protagonista en la pasada Convención Republicana junto a Harold Hamm. El gestor de fondos Barrack, que mueve activos por decenas de miles de millones de dólares, sirvió ya en la Administración de Ronald Reagan como subsecretario del Departamento de Interior.
La lista la completan el banquero Stephen Calk; el industrial Dan Dimicco, que dirigió la siderúrgica Nucor; Howrad Lorber, presidente de la agencia inmobiliaria Douglas Elliman y del fondo Vector Capital; David Malpass, que trabajó para los presidentes Ronald Reagan y George W. Bush; Peter Navarro profesor de economía en la Universidad de California; Steven Roth, de la promotora inmobiliaria Vornado Realty; y Stephen Moore, economista jefe del think tank conservador Heritage Foundation.
Otra de las sorpresas en el equipo republicano, fue el anuncio de la candidatura presidencial de Evan McMulli para cerrarle el paso al candidato oficial del partido, Trump, que sigue siendo cuestionado por una parte de los conservadores.
“Nunca es tarde para hacer el bien”, declaró el candidato, desconocido para el gran público y sin gran experiencia política, en su sitio de campaña recién creado. Este exagente de la CIA, de 40 años, era hasta hace poco un colaborador parlamentario del grupo republicano en la Cámara de Representantes. Un responsable del grupo precisó ayer que ya no era un empleado asalariado.