
Maestros y alumnos renuevan delegados
En la Universidad de Guayaquil habrá elecciones el jueves y viernes. Los ganadores durarán dos años en sus funciones.
La comunidad de la Universidad de Guayaquil irá el jueves 1 y viernes 2 de marzo a las urnas para renovar a los directorios de las diferentes agrupaciones universitarias.
En la jornada electoral de mañana se elegirán representantes para la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE); la Asociación Femenina Universitaria (AFU); Asociación Cultural Universitaria (ACU); y para la Liga Deportiva Universitaria (LDU).
Mientras que el viernes se escogerán a los docentes al Consejo de Facultades; integrantes de la Asociación de Profesores de la Universidad de Guayaquil (APUG); delegados para docentes a la Asamblea del Sistema de Educación Superior; y delegados por los Sistemas de Educación Superior.
Los comicios se desarrollarán de 08:00 a 17:00, en la Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación (Feder).
Fernando Rivera, miembro del Tribunal Electoral de la alma máter, informó que se inscribieron cuatro listas para la federación de estudiantes y solo una para la asociación de profesores; mientras que cada facultad inscribió a sus candidatos para las otras representaciones.
Los comicios debieron realizarse el 2 de febrero pasado, pero grupos de docentes pidieron la suspensión de la votación debido a supuestas irregularidades y porque consideraron que había una interferencia con el proceso de referendo y consulta popular que se efectuó el 4 de febrero.
Al momento, los edificios principales de la Universidad de Guayaquil están cubiertos con pancartas que anuncian los nombres de los candidatos de las diferentes dignidades que durarán dos años en sus funciones.
Ellos han realizado campañas en donde han dado a conocer los planes y proyectos que ejecutarán mientras estén al frente de las delegaciones.
Los candidatos a la FEUE hablan de lograr una mayor integración a través de diferentes actividades académicas, sociales y culturales en donde participe la comunidad universitaria. Además, coinciden en trabajar en otros campos que brinden seguridad y bienestar a los cerca de 65.000 estudiantes.
En cambio, los maestros insisten en seguir trabajando para el perfeccionamiento de sus colegas para lograr una mejor remuneración.
Muchos electores aseguran desconocer los planes de trabajo de algunos candidatos. Pero abrigan la esperanza de que quienes sean elegidos sepan representar de la mejor manera a sus gremios. “En la universidad hay mucho por hacer. Es tarea de todos y no solo de sus autoridades”, dijo Andrés Sánchez, estudiante de la facultad de Medicina.