
Luisa González responde a Conaie y plantea una mesa de diálogo
La candidata presidencial de correísmo se pronunció luego de que Conaie y organizaciones sociales le presentaran sus demandas
Finalmente, la respuesta que esperaba la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y las organizaciones sociales que forman parte de la Asamblea Plurinacional se concretó. La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, propuso una mesa de diálogo e invitó a dichas organizaciones a su instalación.
"Estos puntos los vamos a trabajar en una mesa de diálogo. Yo invito a hacer esa mesa. Es importante poner una fecha para ir trabajando", afirmó González el 13 de marzo de 2025 en una entrevista radial.
La respuesta de la candidata también llegó a través de un mensaje en su perfil de la red social X: "Como mujer y montuvia, agradezco profundamente el apoyo expresado por la Conaie y todas las organizaciones que representan la plurinacionalidad y la interculturalidad", escribió González.
Luisa González
En cuanto a las demandas de las organizaciones sociales, establecidas en su resolución del 12 de marzo de 2025, González comentó: "Asumo con total responsabilidad el pedido para la construcción de una agenda programática que promueva mejores días para Ecuador. Estoy convencida, además, de que este camino será mucho más amplio e invitará a todos los sectores que conforman nuestro país a caminar hacia adelante juntos, sin dejar a nadie atrás".
Las demandas de la Asamblea Plurinacional de Organizaciones Sociales
El 12 de marzo de 2025, cerca de 75 colectivos se reunieron bajo la denominación de Asamblea Plurinacional de las Organizaciones Sociales en Quito. La convocatoria fue realizada por la Conaie después de que dicha organización indígena no lograra un consenso interno para apoyar a alguno de los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta: Daniel Noboa (ADN) o Luisa González (Revolución Ciudadana).

La reunión se celebró en Quito bajo la dirección de Leonidas Iza, presidente de la Conaie. En ella, la Asamblea Plurinacional resolvió presentar sus demandas a González de cara a la segunda vuelta electoral.
La discusión giró en torno a cuatro puntos clave. El primero fue la negativa a convocar una nueva Asamblea Constituyente, una propuesta que ya había planteado Noboa. El segundo punto se refirió al extractivismo, ya que la Conaie se opone a la minería a gran escala y a cielo abierto.
Otro de los temas tratados fue la defensa de los sectores estratégicos del país. Finalmente, la fallida adjudicación del campo Sacha por parte del gobierno de Noboa motivó a las organizaciones de izquierda a reunirse en defensa de dicho campo petrolero.
Una de las demandas históricas de la Conaie también fue incluida en las resoluciones del 12 de marzo: el respeto al Estado Plurinacional. A estos puntos se sumó otro relacionado con amnistías e indultos para los defensores de los derechos humanos y de la naturaleza.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.