Es candidato a asambleísta del movimiento Salud y Trabajo en el distrito 2 del Guayas. Es doctor en Medicina, especializado en Nefrología en Perú. Fue candidato a la Prefectura del Guayas en 2014 por el extinto MPD.

Luis Serrano: “Salud, trabajo y fiscalizacion”

Es un novato de las elecciones en Guayas. El movimiento Salud y Trabajo aparecerá por primera vez en la papeleta electoral en busca de representar a la provincia en la Asamblea Nacional.

Es un novato de las elecciones en Guayas. El movimiento Salud y Trabajo aparecerá por primera vez en la papeleta electoral en busca de representar a la provincia en la Asamblea Nacional. Su director y candidato a legislador por el distrito 2, Luis Serrano, no es tan ajeno a la política electoral. Él conversó con EXPRESO sobre la primera participación de su novel organización, las propuestas de leyes, la fiscalización, la reestructuración institucional y la Ley de Comunicación.

- El movimiento Salud y Trabajo, de carácter provincial, se enfrentará a todos los nacionales. ¿Qué posibilidades tiene de llegar a la Asamblea Nacional?

- Hay dificultades porque es un movimiento de los pobres. Tratamos de compensar esa situación con el nivel de organización y sacrificio humano. Hacemos campaña puerta a puerta en sectores clave del distrito 2 donde han salido los principales candidatos de nuestro movimiento.

- ¿Por qué aventurarse a ir solos y no en alianza con otra organización política nacional o apoyando a un candidato presidencial que los empuje?

Las alianzas no han dependido de nosotros. Hubiéramos querido que Andrés Páez sea el candidato a la Presidencia, pero de la voluntad nuestra o de Andrés no dependía su participación como presidenciable, sino por disposiciones del Código de la Democracia. Enhorabuena que Guillermo Lasso y CREO se fijaron en Andrés.

- ¿Cuáles son sus propuestas para llegar a la Asamblea?

- Como nuestro movimiento se llama: salud, trabajo y le agregamos la fiscalización. En la salud, me preocuparé para que ningún ciudadano se muera por la falta de atención oportuna en salud.

- Pero los legisladores no están llamados a garantizar el acceso a la salud. Eso es competencia del próximo presidente como jefe del Estado...

- Por eso planteo la reforma al artículo 360 de la Constitución. Si la salud es un derecho humano no se puede creer, porque estoy en contra del sector privado, que solo sea pública. Si hay un déficit de 8 mil camas, la salida es reformar el artículo para incluir la palabra ‘privada’ y que se cree la red pública y privada de salud. En el tema de trabajo coincidimos con Guillermo Lasso, un millón de empleos, pero le agregamos la protección a los informales o subocupados.

- ¿Qué quiere ir a fiscalizar a la Asamblea Nacional?

- Voy a fiscalizar el área de la salud. Comparto la denuncia de Enrique Pita, los aparentes sobreprecios en la construcción de los hospitales del Seguro Social y el Ministerio de Salud Pública en una comparación que hace con la construcción del hospital de la Mujer, Alfredo G. Paulson.

- ¿Alguna propuesta específica para sus votantes del distrito 2?

- Una de las primeras leyes que plantearé es hacer lo que Jaime Hurtado hizo en su momento con Assad Bucaram y Jaime Roldós, promulgar el decreto 2740 y vendieron los terrenos a las personas del Guasmo a 10 sucres el metro cuadrado. Igual lo hará con las personas de Monte Sinaí, la Germania y otros asentamientos irregulares. Venderles a 18 centavos de dólares el metro cuadrado.

- ¿Qué pasará con la Ley de Comunicación?

- Esa ley tiene que ser derogada, pero sin dejar de respetar los derechos consagrados en la misma a favor de los trabajadores de la comunicación.