
Una ‘Escuela Dorada’ se abrira en la ciudad
La escuela ofrecerá talleres de meditación para que las personas estén más cerca de Dios. Los directivos creen que la delincuencia, los desastres naturales, entre otros problemas sociales, son producto del distanciamiento que las personas tienen con Di
Un lugar para entretenerse mientras desarrollan diversas actividades y hacen nuevas amistades tendrán desde el próximo mes de mayo los adultos mayores de Guayaquil.
Se trata de la Escuela Dorada, que abrirá sus puertas en la ciudadela La Fuente (Mz. 1 V. 15), junto a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y a la ciudadela Ferroviaria, en el norte de la ciudad. Allí se ofrecerán cursos de música, danza, bisutería, manualidades, arte, ejercicios psicofísicos, teatro, formación espiritual, entre otras actividades que serán impartidas por profesionales con experiencias en diferentes disciplinas, que les permita mantener la agilidad del cuerpo, pero también del espíritu.
María Augusta Cortázar, directora de la escuela, indicó a Diario EXPRESO que se decidió crear esta nueva entidad con el fin de ofrecer a las personas mayores de 60 años un espacio en el que puedan distraerse y aprender junto con otras de edades similares.
Quienes asistan a la escuela también podrán participar en actividades al aire libre, tales como paseos en sitios emblemáticos de la ciudad y a zonas turísticas fuera de ella.
Según lo programado, los costos de la escuela estarán alrededor de los $ 100 mensuales, que incluirán las actividades y degustaciones. “Queremos que los estudiantes se sientan como en sus casas y que aprovechen estos recesos para dialogar y conocerse más, mientras toman un té o café”, indica Cortázar.
Para mayor seguridad en sus traslados, los alumnos tendrán servicio de expreso, con un pago adicional; y usarán uniformes para que se sientan integrados a lo que van a aprender y desarrollar en el local. “La idea es entregarles una camisetas y un calentador que muestre el logotipo de la escuela, con el fin de que los distinga de otros ciudadanos”, indica la directora de la escuela, quien informó que está efectuando los trámites respectivos en el Ministerio de Bienestar Social para conseguir la autorización de funcionamiento. No obstante, aclaró que podrán empezar a dar servicio desde mayo.
Las tareas se desarrollarán de 15:00 a 18:00, los lunes, martes, jueves y viernes. El cupo disponible será para 10 o 15 personas.
Al momento hay muchos interesados en formar parte de esta escuela, entre ellas está Margarita Villacreses, de 61 años, quien asegura que este será un lugar donde podrá pasar muchas horas divertidas, en lugar de estar en su casa sola. Lo mismo opina Manola de Jiménez, de 62 años, quien añade que en Guayaquil hay pocos lugares donde los adultos mayores puedan distraerse y aprender cosas nuevas.