Lourdes Tibán es el rostro de Pachakutik para la presidencia

Lourdes Tiban es el rostro de Pachakutik para la presidencia

El movimiento indígena tiene su candidata a la Presidencia de la República: Lourdes Tibán. La actual legisladora ganó las elecciones primarias, que desarrolló Pachakutik, el sábado. Ella obtuvo el 46,71 % de la votación de la militancia del partido pol

El movimiento indígena tiene su candidata a la Presidencia de la República: Lourdes Tibán. La actual legisladora ganó las elecciones primarias, que desarrolló Pachakutik, el sábado. Ella obtuvo el 46,71 % de la votación de la militancia del partido político.

Según los resultados oficiales, Tibán ganó en seis provincias. Ella conversó con EXPRESO y, sin ocultar su felicidad, explicó que el siguiente paso es analizar dentro del partido si se sumarán a la propuesta de integración del Acuerdo Nacional por el Cambio. Ahí hay precandidatos como Enrique Ayala Mora y Lenin Hurtado.

Si no hay un acuerdo con los otros movimientos políticos, Tibán aparecerá en la papeleta electoral de 2017 para convertirse en la primera presidenta indígena del Ecuador.

De los 240.000 adherentes integrantes de Pachakutik, menos del 10 % participó en la jornada electoral. Solo 18 provincias pudieron votar. En cinco, se registraron problemas y no se instalaron las mesas. Los representantes de esos lugares decidieron acogerse al resultado de la mayoría de las circunscripciones.

Para Carlos Figueroa, representante de la Junta Electoral del movimiento indígena, esas cinco provincias (tres de la Amazonía) podían inclinar la balanza a otro postulante. El prefecto de Zamora, Salvador Quishpe, se quedó con el segundo lugar porque ganó en cinco provincias. Un 27,61 % de las votaciones totales.

Quishpe, que ayer no pudo ser localizado por este Diario, cuestionó el mecanismo de elecciones internas. Para él, no debía buscarse un candidato con votaciones universales sino con delegados.

Figueroa resaltó la importancia del proceso electoral de Pachakutik. Es la primera vez, rescató, que una organización política hace votaciones de este tipo. “Es un ejemplo para otros partidos y movimientos que todavía no definen sus candidatos”, agregó. JMF