
Loffredo pidió desclasificar información sobre la compra de chalecos
El ministro de Defensa inició el procedimiento para levantar la reserva sobre la adquisición por un pedido de Fiscalía.
Pocos minutos antes de que en el Pleno de la Asamblea se trate el pedido de la Contraloría para levantar la reserva de la información sobre la compra de chalecos para las Fuerzas Armadas, la bancada de ADN reveló que la Contraloría desistió de su pedido. ¿Qué pasó?
(No te pierdas: Veloz alerta de presunto plan en su contra: "pretenden intimidarme con allanamientos")
Valentina Centeno fue la encargada de revelar esa información. El tema parte de que el ministro de Defensa Gian Carlo Loffredo solicitó que se levante la reserva por pedido de la Fiscalía. Esta última inició un proceso de indagación sobre esa compra que ha sido cuestionada por la oposición debido a una supuesta falta de calidad.
“Vamos a solicitar la desclasificación de un proceso que ya no es necesario. El mismo ministro ha solicitado, por pedido de la Fiscalía, que se levante la reserva”, señaló Centeno. Con esto, el oficialismo aseguró que la Fiscalía lleva adelante un proceso de indagación.
“Esta información se encuentra custodiada ahora en un proceso en Fiscalía. Por lo tanto, mal haría la Asamblea en pronunciarse sobre algo que ya está resuelto”, señaló Centeno.
Al ser consultada sobre si la indagación es por un posible peculado, Centeno no aclaro el tema pero defendió la compra de los chalecos. “Si quieren investigarlo aquí nadie tiene nada que esconder”, indicó.
Poco después de esas declaraciones, en el Pleno de la Asamblea la presidenta Viviana Veloz anunció que el punto del orden del día para tratar el levantamiento de la reserva no se trataría. “En vista de que hemos recibido el oficio que deja sin efecto el pedido de la Contraloría se cierra este punto”, explicó Veloz. Luego de eso suspendió la sesión.
¿Cuál es la polémica sobre los chalecos?
La compra de chalecos para las Fuerzas Armadas se convirtió en un nuevo foco de tensión política, luego de denuncias sobre supuestas fallas en la calidad de esos equipos. También hubo cuestionamientos al proveedor, del cual se dijo que habría sido declarado como incumplido en el pasado.
Aunque Loffredo desmintió esas acusaciones y defendió la adquisición, el caso sigue en investigación de la Asamblea. De hecho, dos comisiones del Legislativo se disputaron el proceso de fiscalización: Seguridad, presidida por ADN y Justicia, liderada por el coprreísta Fernando Cedeño.
Esta mañana, Inés Alarcón, presidenta de la mesa de Seguridad de la Asamblea señaló que, de la información que obtuvieron, más de 4.200 proveedores fueron invitados al concurso. "Quien gana en este concurso está habilitado en el Sercop. La oferta de quien gana es la más baja", aseguró Alarcón.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!