COMISION DE PROTECCIO (13964846)
El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, en una comparecencia en la Asamblea.GUSTAVO GUAMáN

'Para Loffredo, las FF. AA. primero, los niños asesinados después', dicen oenegés

El ministro de Defensa insiste en defender a las Fuerzas Armadas pese a la sentencia de desaparición forzada

Organizaciones de derechos humanos y defensa de la niñez expresaron su rechazo a las recientes declaraciones del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, quien defendió a las Fuerzas Armadas frente a la acusación de desaparición forzada de cuatro niños de Las Malvinas. En un comunicado, calificaron de "falsas" las disculpas públicas del ministro, argumentando que buscan desviar la atención de la responsabilidad estatal en este caso.

(Le puede interesar: Niños desaparecidos en Guayaquil: Defensa apela sentencia que declaró la desaparición)

Narrativa conveniente, según defensores de derechos humanos

Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo

Loffredo rechaza la declaratoria de desaparición forzada y advierte sanción a jueza

Leer más

Entre las organizaciones firmantes están el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil (CDHGYE), CEPAM, Pacto por la Niñez y la Adolescencia, INREDH. Estas señalaron que las acciones del Ministerio del Interior y de Defensa, como la apelación al habeas corpus emitido por la jueza Tanya Loor Zambrano, buscan minimizar la gravedad de los hechos. 

"Rechazamos que altas autoridades del Estado pretendan minimizar la gravedad de la desaparición forzada de los cuatro niños de las Malvinas, y la califiquen como un caso aislado y espontáneo. Este hecho, que no es el único que ha ocurrido durante la declaratoria de 'conflicto armado interno', es el resultado de una política de militarización de la seguridad ciudadana sin control efectivo ni fiscalización y debe tener consecuencias políticas", afirmaron.

Loffredo defiende a las Fuerzas Armadas

En una cadena nacional, el ministro Loffredo rechazó las acusaciones de desaparición forzada. Afirmó que las Fuerzas Armadas actuaron conforme a la ley y que los 16 miembros de una patrulla de la Fuerza Aérea implicados en el caso defenderán su postura en la justicia ordinaria y militar. Enfatizó que no permitirá que se arrodille a las Fuerzas Armadas.

Durante su intervención, Loffredo presentó disculpas públicas dirigidas a las familias de Ismael, Josué, Saúl y Steven, cuyos cuerpos calcinados fueron hallados en Taura. Sin embargo, las organizaciones consideran que las disculpas quedan opacadas frente a un discurso que abona a la impunidad.

El comunicado también sugirió un patrón de persecución política contra quienes exigen justicia en este caso. Entre las acciones denunciadas se incluye la persecución de la jueza y organizaciones de derechos humanos que han denunciado la violencia estatal. Aseguraron que estas actitudes transgreden el Estado de Derecho y el principio de independencia judicial.

Honras fúnebres de niños de Las Malvinas

Estados Unidos expresa su pesar por la tragedia de los niños de Las Malvinas

Leer más

Los menores, conocidos como "Los Cuatro de Guayaquil", desaparecieron el 8 de diciembre de 2024 tras una detención realizada por 16 miembros de las Fuerzas Armadas. El 24 de diciembre pasado, sus cuerpos fueron hallados en una zona cercana del pueblo de Taura, Naranjal. Este caso ha generado conmoción nacional e internacional, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra las violaciones a los derechos humanos en Ecuador.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO