
Liquidación de CREA: socios deberán seguir pagando sus créditos
El cronograma de la Cosede terminó y el proceso de liquidación de la Cooperativa CREA continua en una segunda fase de pagos
La fase de pago a los afectados por cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA, a través del cronograma del Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede), culminó y el proceso de liquidación de la entidad continúa para cubrir a la totalidad de los socios de la entidad.
Fernando Núñez, vocero de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), explicó que durante la primera semana del cronograma de pagó se desembolsó unos $37 millones cubriendo a unos 3.600 socios aproximadamente que contaban con fondos de hasta $32.000.
Sin embargo, el pago a los socios continuará en los próximos días a través del seguro del Cosede. Los afectados tienen hasta 10 años para acercarse a las oficinas de los agentes de pagos establecidos: Jardín Azuayo y Banco Ecuador.
La siguiente fase en desarrollarse es la liquidación de la entidad. El liquidador establecido por la SEPS deberá vender todos los activos y pasivos para cubrir con fondos propios los valores de los socios con más de $32.000.
Socios de CREA deben pagar sus créditos
Parte de esto es el cobro de los créditos. Núñez reseñó la importancia de cubrir estos pagos por parte de los socios que tenían préstamos vigentes para que esos aportes se sumen a los montos que aún están pendientes de pago.
El pago se puede realizar en cuotas o a través de una solicitud de compensación de pago de valores, es decir, hacer un cruce entre el monto del crédito por pagar y ahorros que se mantengan en la cooperativa cerrada.
“Nosotros hemos solicitado a los socios que si mantenían una operación de crédito y sus depósitos, que se acerquen para firmar una autorización de compensación, donde nosotros ahí liquidamos todo lo que es la operación de crédito con los valores. No obstante, si no, no lo estamos haciendo”, puntualizó el vocero de la SEPS.
Para que la cooperativa CREA se extinga el liquidador tiene tres años y una prórroga de dos años más, posterior a eso todo lo que no se venda pasará a un fideicomiso se será administrado a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias. “Todo el proceso de liquidación será controlado con informes trimestrales que deberá entregar el liquidador a la SEPS”, sostuvo Núñez.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!