Según Buendía el 99% de casos LGBTI terminan en ‘clínicas’ llevados ahí por sus padres.

#LiberenAAntonio: el pedido en redes por el bienestar de un trans masculino

Desde Twitter se hizo eco una denuncia de que la vida de un joven de 23 años corría peligro en su propia casa.

Twitter fue la red social donde se dio a conocer el caso de Antonio. #LiberenAAntonio era el pedido para que las autoridades intervengan en una casa de donde se denunció la violencia de sus padres hacia él.

A sus 23 años de edad sus amigos temían por su vida. Los más cercanos sabían que la noche anterior había decidido decirles a sus padres que era trans masculino y que incluso había sacado una nueva cédula con el género con el que se identificaba.

No lo hizo solo, lo conversó en compañía de la psicóloga de la universidad donde estudia y se animó a hablar. Así lo cuenta Silvia Buendía, abogada y defensora de los derechos de los LGBTI, a quien una de las amigas le reportó lo sucedido.

Pese a las precauciones tomadas por Antonio para contarlo de la mejor manera, la reacción de sus padres, al parecer, fue desastrosa.

Desde la cuenta de Silvia Buendía se daban a conocer los avances del caso y el peligro que corría el joven.

La molestia vino por la reacción del ECU-911, que aunque decidieron actuar en la emergencia, “tuvieron que hacer bulla a este nivel para que atiendan”, dijo Buendía, quien supo por una de sus amigas que los organismo de socorro pedían inicialmente que sea la víctima el que llame.

Según lo que Buendía pudo conocer entre el ECU911 y Seguridad Ciudadana armaron el rescate. Finalmente, miembros de la Policía Nacional pudieron ingresar a la casa de Antonio.

El caso se hizo viral en redes bajo la etiqueta #LiberenAAntonio

html
html
html