Sus integrantes son: Tito Ramsey, voz (34); Jack Ramsey, teclados (28); Charles Larson, guitarra (33); Juan Miguel Marín, batería (33); Herman Marín, bajo (36); Tito Ramsey, voz (34); Jack Ramsey, teclados (28); Charles Larson, guitarra (33); Juan Miguel

Legs: “Hacemos musica para el cuerpo”

La banda ecuatoriana-estadounidense estuvo de gira por tres ciudades de Ecuador. Ellos consideran a sus canciones cosmopolitas, sensuales y provocativas.

Podría parecer que entre Seattle y Portoviejo no hay nada en común. Ni la comida, ni las costumbres y menos el idioma, pero dos pares de hermanos consiguieron vincularse gracias a la música y Nueva York. Es el caso de los hermanos Marín y Ramsey, quienes desde 2013 conforman la banda de indie pop Legs, nacida en el condado de Brooklyn. Su nombre es provocativo como piernas de mujer, su música es positiva pese a la nostalgia que rodea a las letras y su estética audiovisual está entre lo vintage y el pop-art.

La banda estuvo de paso por Ecuador en una gira que comprendió cuatro ciudades: Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil, en donde por segunda vez pusieron al público local a disfrutar de sus temas.

EXPRESIONES tuvo la oportunidad de charlar con los miembros de la agrupación antes de su presentación en Fediscos, en donde demostraron que su amistad se veía reflejada y sin muchas poses se alistaban para presentar su último trabajo Altitud.

¿Por qué consideran sus canciones como cosmopolitas?

Son así por ser honestas, ya que todos hemos tenido diferentes experiencias en varias países. Hemos pasado de Ecuador o la herencia chilena, a Carolina del Norte, Washington DC. Nosotros nos conocimos en Brooklyn, que tiene una vibra muy cultural y de muchas partes del mundo. Entonces creemos que por inercia tenemos todas esas influencias dentro de nosotros. Nuestras canciones no son todo a la vez, pero no las puedes ligar con un sitio geográfico o un ritmo en específico.

¿Esto complica la identidad de las canciones?

La verdad que no. Tampoco lo sobrepensamos. Experimentamos dentro de un marco, aunque tampoco nos atrevemos a todo, pero lo dejamos fluir.

¿El disco Altitud qué experiencias cuenta?

Es una dualidad, pues si bien muchas de las canciones tienen mucha energía o son como muy de fiesta y te invitan a bailar, en términos de lírica hay mucha nostalgia y reflexión. No hay un concepto concreto en Altitud. Pero hay diferentes tópicos como generalidad.

Y este hilo conductor que es la nostalgia, ¿a qué se refiere?

A etapas de la vida, a lugares, a personas, a relaciones. Quizá es una reflexión de los 20 (años), más como nos sentíamos en el momento de crear el disco.

¿Legs es un grupo que hace música provocativa, sensual o sexual?

Yo diría que provocativa y por asociación puede ser que en un show de Legs te animes a hablarle a la persona que está al lado. De lo que pase después no sabemos (risas).

¿‘Legs’ (piernas en inglés) son miembros de mujer o de hombre?

Es por piernas nada más. Todos somos seres humanos.

¿Y como concepto cuál es su propuesta?

Somos más una banda de presentarnos en vivo. Nuestro concepto es música para el cuerpo y no porque todo lo que necesite es para bailar. Te vas a mover, pero lo principal es que vas a sentir cosas.

Podría parecer que entre Seattle y Portoviejo no hay nada en común. Ni la comida, ni las costumbres y menos el idioma, pero dos pares de hermanos consiguieron vincularse gracias a la música y Nueva York. Es el caso de los hermanos Marín y Ramsey, quienes desde 2013 conforman la banda de indie pop Legs, nacida en el condado de Brooklyn. Su nombre es provocativo como piernas de mujer, su música es positiva pese a la nostalgia que rodea a las letras y su estética audiovisual está entre lo vintage y el pop-art.

La banda estuvo de paso por Ecuador en una gira que comprendió cuatro ciudades: Quito, Cuenca, Portoviejo y Guayaquil, en donde por segunda vez pusieron al público local a disfrutar de sus temas.

EXPRESIONES tuvo la oportunidad de charlar con los miembros de la agrupación antes de su presentación en Fediscos, en donde demostraron que su amistad se veía reflejada y sin muchas poses se alistaban para presentar su último trabajo Altitud.

¿Por qué consideran sus canciones como cosmopolitas?

Son así por ser honestas, ya que todos hemos tenido diferentes experiencias en varias países. Hemos pasado de Ecuador o la herencia chilena, a Carolina del Norte, Washington DC. Nosotros nos conocimos en Brooklyn, que tiene una vibra muy cultural y de muchas partes del mundo. Entonces creemos que por inercia tenemos todas esas influencias dentro de nosotros. Nuestras canciones no son todo a la vez, pero no las puedes ligar con un sitio geográfico o un ritmo en específico.

¿Esto complica la identidad de las canciones?

La verdad que no. Tampoco lo sobrepensamos. Experimentamos dentro de un marco, aunque tampoco nos atrevemos a todo, pero lo dejamos fluir.

¿El disco Altitud qué experiencias cuenta?

Es una dualidad, pues si bien muchas de las canciones tienen mucha energía o son como muy de fiesta y te invitan a bailar, en términos de lírica hay mucha nostalgia y reflexión. No hay un concepto concreto en Altitud. Pero hay diferentes tópicos como generalidad.

Y este hilo conductor que es la nostalgia, ¿a qué se refiere?

A etapas de la vida, a lugares, a personas, a relaciones. Quizá es una reflexión de los 20 (años), más como nos sentíamos en el momento de crear el disco.

¿Legs es un grupo que hace música provocativa, sensual o sexual?

Yo diría que provocativa y por asociación puede ser que en un show de Legs te animes a hablarle a la persona que está al lado. De lo que pase después no sabemos (risas).

¿‘Legs’ (piernas en inglés) son miembros de mujer o de hombre?

Es por piernas nada más. Todos somos seres humanos.

¿Y como concepto cuál es su propuesta?

Somos más una banda de presentarnos en vivo. Nuestro concepto es música para el cuerpo y no porque todo lo que necesite es para bailar. Te vas a mover, pero lo principal es que vas a sentir cosas.

Quieren llegar a la cima del mundo

- Su actual producción discográfica fue grabada en Quito, por eso su nombre es en español y hace referencia a la distancia que la ciudad está del nivel del mar. “También es porque hay canciones que tienen picos de entusiasmo y es una forma de describir el disco”.

- “Somos una banda independiente, todo lo que hemos sacado ha sido autofinanciado. El disco se hizo mediante una campaña en Kickstarted (página web para recaudar fondos), con la que conseguimos $ 37 mil para poder grabar y hacer la publicidad del álbum”.

- “No quisiéramos alcanzar el ‘top of the world’ (la cima del mundo). Siempre quisiéramos estar consiguiéndolo. Lo nuestro es seguir haciendo lo que nos gusta sin sacrificar a nuestra familia. No es un tema de dinero ni de fama, tampoco hay diversión si no hay energía”.