Es prefecta de Esmeraldas hasta 2019. La ingeniera ya ocupó ese cargo, con el respaldo del Movimiento Popular Democrático, pero fue destituida en 2013. En la elección de 2014 denunció intento de fraude en su contra.

“Se sigue afectando a Esmeraldas”

Hoy, a las 08:45, iniciará el segundo y definitivo debate de la reforma tributaria que otorgará unos 1.090 millones de dólares para la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril. El texto aclara que Manabí y Muisne (cantón d

El pedido no llegó al informe final. La prefecta de Esmeraldas, Lucía Sosa, no logró la inclusión de su provincia en la lista de beneficiarios de la reforma tributaria, que se discute hoy en la Asamblea Nacional. Ella conversó con EXPRESO sobre los motivos que detecta en la negativa del oficialismo y las acciones que emprenderá.

Esmeraldas, pese a ser afectada por el terremoto, no es parte de la reforma tributaria, ¿por qué?

Nos sentimos atropellados por la actitud del Gobierno. Los afectados del terremoto somos Manabí y Esmeraldas, no solo Muisne como dice el proyecto de ley. Se puede corregir ese error pero el presidente de la República sigue afectando a esta provincia que históricamente ha sido olvidada. Rechazamos de manera enérgica este trato a Esmeraldas. El oficialismo debe saber que estaremos pendientes de la votación de los asambleístas de Esmeraldas en el segundo debate del proyecto.

¿La respuesta negativa puede explicarse porque usted no comulga con el Gobierno?

Quiero pensar que el Gobierno no mira colores pero parece que es así. Como no estoy pintada de verde no hay apoyo a la provincia. El problema es que no le hacen daño a Lucía Sosa, sino a todos los habitantes. Cuando yo hago obras no me fijo en los colores de la población. Nosotros pedimos recursos para la reconstrucción de las vidas de los esmeraldeños.

¿Cuáles son los efectos del terremoto del 16 de abril, en Esmeraldas?

Económicamente todavía no tenemos el dato definitivo. Sin embargo, sabemos que hay más de 282 kilómetros de carreteras afectadas. Hay, al menos 17 comunidades incomunicadas y hermanos y compañeros que perdieron su vivienda. El terremoto no se sintió solo en Muisne, hay afectaciones graves en Eloy Alfaro y otras localidades. 780 casas tienen daños graves en Quinindé. De ese número más de 300 son inhabitables.

Ante la exclusión en la ley, aunque el oficialismo dice que podrán recibir los beneficios mediante decreto ejecutivo, ¿qué hará la provincia?

El próximo jueves 19 de mayo tendremos una reunión de las fuerzas vivas de Esmeraldas, en el auditorio de la prefectura. El comité cívico conocerá de forma oficial el sesgo del que somos víctimas y estudiaremos alternativas.

¿Las manifestaciones son una opción? ¿Llegarán con sus pedidos a Quito?

No quiero adelantar posturas porque esa será una decisión de las fuerzas vivas. El pedido de inclusión, para recibir recursos para la reconstrucción, no es un planteamiento solo mío. La ciudadanía exige ser tomada en cuenta.