
“Siento que Fedeguayas me dio la espalda”
Aunque la Federación Deportiva del Guayas interviene en su rehabilitación, Lady Murillo se siente decepcionada de la actual dirigencia tras no cumplir lo prometido.
Una sonrisa que dibuja esperanzas; pequeños pasos que señalan fortaleza. Acostumbrada a competencias difíciles, hoy recorre un camino que requiere hidalguía. Lady Murillo, ciclista y triatleta guayaquileña, múltiple campeona nacional y representante de Ecuador, hace un año dejó de embarcarse al instrumento que la llenó de placer y gloria deportiva, tras sufrir una desmielinización de la médula espinal.
“Antes de viajar a México (agosto del año anterior) ya me sentía mal. Entrenaba todos los días, pero sentía ya un desgaste, una sobrecarga. El 20 de septiembre empiezan los dolores de espalda y siete días después ya había perdido la sensibilidad de mis piernas”, contó a EXPRESO la medallista guayaquileña.
Sus dos chequeos de Fedeguayas le detectaron “un dolor muscular en la espalda” y luego le colocaron “una compresa caliente”. Pero aquello no iba a bastar para detener la pérdida de mielina en su médula espinal, que hoy la tiene en silla de ruedas y en una recuperación que busca un milagro.
Lady estuvo al borde de la muerte debido a una inflamación en su vejiga causada por la pérdida del control de su esfínter. Aunque buscó refugiarse en el seguro médico de deportistas de Fedeguayas, este solo era viable si sufría un accidente en competencias o entrenamientos.
“Mi mamá llamó al Dr. Roberto Gilbert y él nos dijo que vayamos de inmediato a la Clínica Guayaquil. Él me salvó la vida. Me mantuvo allí casi cuatro meses y hasta me colocó una psicóloga (Romina Quiroga) que fue clave para ya no seguir deprimida”, recuerda.
La terapia de rehabilitación de la ciclista la trabajan tres personas: Karen Vera (Clínica Guayaquil), Patricia Bastidas (Clínica Millenium) y Sonia Núñez (Fedeguayas).
“La última vez que estuve en Fedeguayas fue el 20 de septiembre, pero voy porque no todos los días me rehabilito con las otras personas, y prefiero eso a no moverme”, explica Lady, al reconocer la intervención de la Federación en su proceso, aunque admite que “no es lo que necesito. Hay otros deportistas lesionados y a veces no me dan la atención que alguien en mi condición requiere”.
Pero lo que ha decepcionado a Lady, hasta el punto de no querer representar más a Guayas, es lo que olvidó cumplir la Federación que encabeza Pierina Correa. “Mi hermano y yo tuvimos en enero una conversación con la Arq. Rosa Rada y le pedí ayuda: una cama, porque duermo con mi mamá en la cama de mi sobrina; una silla de ruedas; ayuda económica, porque uso pañales; pastillas, vitaminas. Pero hasta el día de hoy aparecen. Siento que Fedeguayas me dio la espalda”, enfatiza.
En el patio de su domicilio, una paralela, silla de ruedas, pesas pequeñas, andador (puede dar escasos pasos) y una pelota ortopédica son sus artículos caseros. “Todos me los dio la Clínica Guayaquil. Fedeguayas nada”.
Aunque Lady tiene presente que ningún dirigente importante de Fedeguayas la visitó en esos cuatro meses de penuria, recuerda que la secretaria de Deportes, Andrea Sotomayor, sí. “Ella le ofreció un trabajo a mi hermano. Él fue a dejar la carpeta a Samanes, pero no tuvimos respuesta”.
EXPRESO contactó a Sotomayor, quien admitió aquel ofrecimiento y dijo que nunca recibió la carpeta. Sin embargo, pidió a este Diario el contacto de ambos para que la ficha del hermano de Lady llegue a sus manos y cumplir con lo antes dicho.
“Quien hizo ese seguro debería estar preso”
Lady Murillo lo declara su “ángel guardián”, y él, Roberto Gilbert, piensa que lo que atraviesa la ciclista es una “tragedia humana”. Ambos se conocen desde que ella empezó como triatleta en Fedeguayas y este no dudó en respaldarla.
Gilbert explicó a EXPRESO la razón de su problema. “Hay una gelatina que conduce una electricidad del cerebro a la médula (mielina). A ella, esta se le empezó a secar”. Pero señala enfáticamente al seguro médico de los deportistas en Fedeguayas y cómo pudo servir. “Si hubiese tenido un seguro que actúe rápido, con cortisona y desinflamatorio, a tiempo, se salvaba. El que redactó el convenio del seguro y la aseguradora deberían ser auditados e ir presos. Cómo es posible que solo les cubra en el punto deportivo. Es algo que sale de mi capacidad de entendimiento. Nosotros seguiremos trabajando por ella, pero no es fácil (que se recupere rápidamente)”.
Por último, envía un mensaje de solidaridad al presidente del Ecuador, Lenín Moreno, por este particular caso.
“El mandatario ha ayudado a muchas personas. Tengo fe en que va a cambiar cosas para bien. Él está en las mismas condiciones que esta atleta”, sentenció Gilbert.