“La pregunta 3, el talon de Aquiles de la consulta popular”

Esta es la pregunta número 3, la más trascendente de las preguntas del referéndum del 4 de febrero.

“¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el período constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus períodos, de acuerdo al anexo 3?

El riesgo de esta pregunta consiste en otorgar a una sola persona, al presidente Moreno, la facultad de escoger e integrar, por sí y ante sí, es decir a su arbitrio, las 7 ternas (es decir 7 conjuntos de 3 personas cada uno) de entre los cuales la Asamblea Nacional elegirá los 7 nuevos consejeros principales y suplentes que sustituirán a los actuales miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Este nuevo Consejo será transitorio y durará hasta las próximas elecciones en 2019 para designar prefectos y alcaldes hasta que se instale un nuevo Consejo elegido por primera vez por el pueblo en las urnas, y que durará cuatro años.

Este Consejo en Transición evaluará en el plazo de 6 meses el desempeño de las autoridades actuales que fueron designadas por el Consejo cesado, y las podrá destituir, debiendo reemplazarlas mediante un proceso de selección.

¿Cuáles son las funciones de este Consejo? Designar a las principales autoridades del Estado: procurador general del Estado y las superintendencias de Bancos y de Compañías, defensor del Pueblo, fiscal general y contralor del Estado, miembros del CNE, tribunales Contencioso Electoral y Consejo de la Judicatura.

Entre sus principales deberes: “4. Investigar denuncias sobre actos u omisiones que afecten a la participación ciudadana o generen corrupción”.

En circunstancias que la suerte del Ecuador está en juego y pudiera crecer la votación por el No respecto a esta pregunta porque hace depender de un solo hombre el destino nacional, invito al señor presidente Moreno a dictar un decreto obligándose, en el evento de que la votación por el Sí resulte mayoritaria, a conformar las ternas de entre los ciudadanos propuestos por las Cámaras de Comercio, Agricultura e Industrias, las universidades, las academias y sociedades científicas y culturales, los medios de comunicación colectiva y las asociaciones de trabajadores considerándose como trabajadores a los artesanos y obreros urbanos y rurales.

Ab. Jaime Damerval