Héroe del Cenepa, fue jefe del Comando Conjunto, alcalde de Quito por dos períodos, diputado y asambleísta. Licenciado en Ciencias Internacionales y doctor en Economía e Integración. Fue comandante del Teatro de Operaciones Terrestres.

“Se necesita estabilidad en los mandos militares”

El general Paco Moncayo, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, cree que hay decisiones que se han tomado en el ámbito militar que deben rectificarse.

Su trayectoria militar lo llevó a ser reconocido como héroe del Cenepa. Ahora, también es político. Por eso, él no participa en las protestas de sus compañeros en servicio pasivo. No rehúye, sin embargo hace un análisis sobre la situación militar.

¿Qué opina del cambio del comandante de la Marina? ¿El ingreso de Fernando Noboa por Ángel Sarzosa?

Es facultad legal del presidente. Él puede hacerlo, no ha roto ninguna norma.

¿Cuánto debe durar un comandante en el cargo?

Puede estar dos años, pero la ley no manda que esa permanencia sea obligatoria, tiene tope. Puede estar dos años como ocho días. Es la decisión del nominador que es el primer mandatario.

Con una permanencia mínima de una persona en la que el Estado invirtió durante toda su carrera, ¿qué se pierde?

El Estado invierte mucho dinero en militares, policías, médicos, maestros y se va creando un capital que, en algunos casos, es maltratado y menospreciado. Cuando se habla de la burocracia, también es un capital que genera el Estado. En los estados democráticos, la burocracia no se cambia con cada gobierno. Es un capital que hay que defender. Se necesita estabilidad en los mandos.

En el caso de las Fuerzas Armadas, si no hay estabilidad en los mandos, ¿qué pasa?

Es un grave error creer que cambiando a los mandos van a cambiar a una institución que está fundamentada en valores y principios, en tradiciones que son comunes. Uno de los valores indispensables para que exista una democracia es que existan FF. AA. democráticas.

¿Tenemos eso?

Claro. Si no ¿qué hubiese pasado con tanto abuso, arbitrariedad y maltrato como los que hemos observado? Se me ha dicho que no puede haber instituciones abstractas, que no tengan ideología. Que el Estado, como en Venezuela, necesita unas FF. AA. que respalden la ideología del Gobierno, ese es un gravísimo error. La única ideología que tienen que respaldar y respetar los militares es la Constitución.

El cruce de cartas entre los comandantes, el ministro y el presidente, ¿qué refleja?

Creo que esa animadversión sobre esta franquicia ideológica, de que a las Fuerzas Armadas o se las coopta o se las destruye, lleva a que la relación entre el comandante en jefe -que aquí no hay eso, el presidente se ha atribuido- si con arbitrariedades se les quiere retirar recursos al Issfa, entonces existe una mala relación.

¿Cuál es el futuro de las Fuerzas Armadas?

Las Fuerzas Armadas van a seguir, son una institución importante, fundamental en cualquier estructura del Estado. Son, con la Policía, indispensables para la aplicación del Derecho.