
“Me considero una ‘drama queen’”
Libre y sin prejuicios, Verónica Ycaza, es la primer mujer en abrir una sala de teatro alternativo.
Seguramente su rostro le es muy familiar, pues es la snob y mejor amiga de Lulú (Marcela Ruete) en la serie 3 familias, que transmite Ecuavisa, pero su conexión con el mundo del espectáculo no es nueva, consta de larga data. Verónica Ycaza es una actriz, presentadora, productora y modelo ocasional guayaquileña, cuyo amor por el arte surgió cuando era una niña. Hoy, cumplió su sueño en abrir una sala de teatro con un concepto café concert llamado Shapó, situada en Samborondón, una idea que tomó un año desde su concepción hasta su diseño, en el que tuvo que enamorar a su familia para que esta a su vez se enamore del proyecto que vio la luz hace dos semanas.
De mirada penetrante, voz suave y una amplia sonrisa que transmite confianza enmarcada en un rostro dulce, no hay que equivocarse, Verónica es de las mujeres que llama a las cosas por su nombre y no le tiembla la mano ni la boca a la hora de hablar claro y espeso.
Antes de iniciar la conversación nos muestra un vídeo de su hijo de cinco años, al que considera un actor en potencia y el motor de su vida. Aclara que sentimentalmente se encuentra sola, pero admiradores no le faltan, sin embargo no tiene tiempo para pensar en eso, pues sus energías están volcadas a su nuevo ‘bebé’. “No estoy en busca de un hombre, estoy en ese proceso en que mi corazón y mi mente están volcados a mi trabajo, claro que si me toca la puerta Brad Pitt es otra cosa (risas)”.
SU OTRO HIJO
“Shapó (término francés empleado para indicar admiración por alguien, acompañado por el gesto de quitarse el sombrero). Es un teatro no convencional, mis opciones son diversas, desde microteatro,monólogos, stand-up comedy hasta shows de magia, obras infantiles y exposiciones pictóricas. Mi idea es sorprender a la gente con ‘happenings’ y con el tiempo hasta ofrecer cursos de música y actuación. Este ha sido el sueño de mi vida”.
EN CORTO
*Una dupla actoral soñada: Andrés Garzón.
*Cualidades: Emprendedora, alegre y receptiva.
*Defectos: Temática y perfeccionista.
*Platos favoritos: Arroz con pollo y puré de papa, y el sushi.
*Miedo: A quedarse encerrada o trabajar como bodeguera.
*Reencarnaría: En un conejo.
*Sueño frustrado: Ser entrevistadora de televisión de su propio programa.
*Una canción: The winner takes it all.
*Un perfume: Cool Water.
*Dos actrices: Nicole Kidman y Meryl Streep.
*Una película: The hours.
*Una serie: Breaking bad o House of cards.
AYER Y HOY
“Luego de estudiar seis años actuación y dirección en Buenos Aires, empecé a producir obras en el Centro Cultural Simón Bolívar (MAAC). Siempre me he preocupado por la calidad en lo que presento, he buscado que la gente se entretenga y regrese contenta a sus casas. Recuerdo cuando traje a los humoristas de Tinelli, a Diego Reinhold, Fernando Sanjiao para Cabito; o El encuentro de Guayaquil con Lito Cruz y Rubén Stella; Noches de cabaret, El último de los amantes ardientes con Maribel Solines y Guillermo Boschetti y el año pasado, Bruta, con Carolina Piechestein”.
FICHA
* Actriz y directora con estudios en Marketing y Ciencias Políticas, nacida en Guayaquil.
* Además de actriz es productora teatral.
* Personifica a Fiorella en 3 familias.
SU EXPERIENCIA EN 3 FAMILIAS
“Mi personaje de Fiorella me gustó, ella es muy cómica, pero yo me considero una ‘drama queen’ (risas). Me agradaría ser una villana, pero no he tenido esa suerte. La experiencia de 3 familias fue súper chévere, trabajar al lado de gente divina como Marcela Ruete, Andrés Garzón y Miriam Murillo. Grabar y compartir con todo el equipo es increíble, aunque te toque estar muchas horas en el estudio. Y que te reconozcan o saluden en la calle es gratificante”.
SUS FRASES
“El arte es una excusa para unir a la gente y que esta se encuentre”.
“Si yo tengo que estar en una sala chica porque arriba se presenta una Miriam Murillo o La Mofle, no tengo ningún inconveniente. Acá no cabe el ego cuando al final todos ganamos, sobre todo el público”.
“La libertad es uno de los valores que más rescato y la aplico en mi vida. Conmigo cero tabúes y cero prejuicios”.
NUEVOS ESPACIOS, MÁS OPORTUNIDADES
“Me parece muy positivo que hayan estos espacios porque atraen a un público pero pienso que estamos desacostumbrando a la gente a que vaya a las salas convencionales y que consuma las obras de formato de una hora u hora y media porque ese es el teatro. Para nosotros, los actores hay más fuentes de trabajo, pero no queremos que se pierda el placer de textos exquisitos, sin apuro”. Prisca Bustamante (actriz).
“Es interesante e importante que surjan espacios para que la gente se acostumbre a ver teatro y decidir con qué formato se queda. Siempre la competencia es positiva para que la gente tenga opciones y no solo acuda a dos salas como era antes. Así no se cae en lo que es la televisión que te limita a estereotipos y a la vulgaridad porque no hay más que ofrecer”. Charly García (Productor artístico).
“Todo espacio ganado para el escenario es un espacio ganado para la comunidad, para compartir y encontrarse con la gente, pero la producción no se debe limitar a formatos chicos sino también a grandes obras como las que sigue produciendo gente como Marta Ontaneda o La Fabrika. Es muy bueno que la ciudad tenga espacios, pero aún faltan más, Guayaquil es una ciudad muy grande, con tres millones de personas. Esta fiebre de salas chicas lo que sí consigue es atraer a la gente que antes ni siquiera iba al teatro y ese primer encuentro sí es positivo”. Jaime Tamariz (Director).