El gerente del hotel Sheraton explica cómo se desaceleró el negocio, dado por el entorno económico. Dice que, por la coyuntura, las empresas recortan sus gastos y eso se ha sentido en las menores reservaciones. Aspiran recuperarlas este domingo.

“Las madres dan mayores ventas”

Llegó en el 2000 con un cometido: Abrir el Sheraton. “Ahora operamos diez hoteles en el país, como Sonesta y Howard Johnson”, manejados por GHL, con presencia desde Argentina a Guatemala, dice Pedro Serrano Wagner, gerente general del Sheraton. “Y aqu

Llegó en el 2000 con un cometido: Abrir el Sheraton. “Ahora operamos diez hoteles en el país, como Sonesta y Howard Johnson”, manejados por GHL, con presencia desde Argentina a Guatemala, dice Pedro Serrano Wagner, gerente general del Sheraton. “Y aquí me quedé, porque Guayaquil ofrece una excelente calidad de vida”.

La economía se proyecta con una caída fuerte y ustedes deciden renovar su imagen...

Es una decisión desde el 2015. Arrancamos en enero pasado y confiamos que en julio ya estemos al 100 %. Se trata de hacer una remozada de todo: el área pública, el lobby y los accesos (como escaleras). Tendremos pronto un hotel con cara nueva.

Las cifras de la industria de turismo iban creciendo a buen ritmo, pero el año pasado se revirtieron con un descenso...

Creo que ese efecto fue generalizado, fueron condiciones del país. La mayoría de extranjeros que llega a Ecuador está ligada a los negocios y cuando los negocios se retraen, se retrae el flujo de entradas y si a eso se suman medidas como las salvaguardias, que frenaron más el ambiente económico (para hacer más negocios), vino menos gente. Además, algo de inestabilidad: cada uno está pendiente de saber qué viene de nuevo. Aún así, esperábamos un repunte este 2016, pero enero y febrero fueron lentos, en marzo hubo una pequeña recuperación, que se vino a pique en abril por el lamentable terremoto. Aquello frenó el flujo de turismo, cayeran las reservas de hoteles y cancelaciones de eventos. Pero esperamos que con las medidas para la reconstrucción se fortalezca la economía y la industria.

Pero ya viene el Día de la Madre, buena época...

Es el día de más ventas del año, como día específico, en consumo al detal (al detalle). En el hotel preparamos eventos para que celebren en familia y con buena comida. Esperamos que el público responda.

¿Qué está bien y qué debe mejorar a la hora de hacer hotelería?

No siento que haya una cohesión de gremio hotelero, para hacer análisis del sector o para solicitar apoyo en decisiones que nos perjudican. No tenemos peso y somos muy vulnerables al vaivén del mercado. Por eso, por ejemplo, ahora hemos debido bajar los precios. Creo que hoy un inversionista pensaría antes de colocar su dinero en este negocio. Pero por otro lado, entre otras cosas, hay buena mano de obra y buenos equipos de trabajo. Hemos exportado cinco ejecutivos a nuestros hoteles en otros países. Algo que afecta es la competencia desleal, hay quienes ofrecen hospedaje, pero no pagan impuestos.

Guayaquil, ¿qué ofrece?

Creo que el país y Guayaquil tienen un potencial no aprovechado. Esta ciudad tiene tanto: un excelente clima, ambiente de río, gente sana, buen aeropuerto, centros para convenciones...