
Aguiñaga denuncia botadero clandestino: “¡Rechazamos este atentado ambiental!”
La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, denuncia botadero clandestino tras incendio en Guayaquil y anuncia acciones legales
El fuerte olor a plástico y caucho quemado que se percibió en Guayaquil este fin de semana puso en alerta a la ciudadanía y reveló una situación preocupante: un incendio en Casas Viejas ligado a un botadero clandestino. La prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, reaccionó, la tarde de este domingo 12 de octubre, calificando el hecho como un atentado ambiental y anunciando acciones.
Aguiñaga señaló que su Dirección de Ambiente identificó el botadero ilegal y que se abrirá el proceso administrativo correspondiente. “Se aplicará todo el peso de la ley”, enfatizó la prefecta, generando un llamado a la responsabilidad ciudadana y a las autoridades competentes.
Además, confirmó que maquinaria fue ingresada para la limpieza del área afectada y que continúa coordinando acciones con los equipos de Riesgos, Ambiente y Obras Públicas.
Por su parte, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil exhortó a la Prefectura del Guayas y al Ministerio del Ambiente a "tomar conocimiento del hecho y aplicar las sanciones que correspondan".
Respecto al incendio en Casas Viejas:
— Marcela Aguiñaga (@marcelaguinaga) October 12, 2025
1️⃣ Nuestra Dirección de Ambiente identificó un botadero clandestino; se abrirá el proceso administrativo correspondiente.
2️⃣ Ingresamos maquinaria para la limpieza: 2 volquetas y una cargadora frontal.
3️⃣ Continuamos trabajando con los… pic.twitter.com/jvxdXSimMo
"Esto no es solo un acto de descontrol: podría tratarse de un delito ambiental", escribió Álvarez también en X.
Álvarez también informó que personal del Cuerpo de Bomberos, Segura EP, Circular EP y la Dirección de Ambiente continúa en territorio monitoreando la zona afectada y evaluando los posibles impactos en la calidad del aire.
El siniestro, que se produjo la tarde del sábado 11 de octubre, mientras que el fuerte olor a caucho quemado se extendió hacia sectores como Ceibos, Urdesa, Miraflores y Samanes.
Para leer EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ